Michael Devine es uno de los cuatro representantes de la acción colectiva que se presentó en contra de las grandes compañías tecnológicas por el acuerdo al que llegaron sus altos ejecutivos de limitar los incrementos de salario de sus empleados y desincentivar la movilidad entre compañías a fin de pagar salarios más bajos.
Se trata de una acción colectiva que representa a unos 64,000 empleados y ex empleados en contra de Google, Apple, Intel y Adobe y que presenta acusaciones con fundamento en las leyes antitrust o antimonopólicas. Lucasfilm, Pixar e Intuit también fueron demandados, pero con estas últimas empresas se llegó a un acuerdo el año pasado.
En octubre del año pasado se certificaron los demandantes colectivos y el juicio debía iniciar a finales de este mes de mayo, pero en abril se celebró un acuerdo con Adobe, Apple, Google, e Intel. Ese acuerdo establece que esas empresas pagarán 324 millones de dólares, lo que Michael Devine considera no es una cantidad justa y por ello ha solicitado a la juez del caso, Lucy H. Koh de la Corte de Distrito de los Estados Unidos del Distrito Norte de california, que rechace el acuerdo y se proceda con el juicio.
De acuerdo con Michael Devine, ex empleado de Adobe, la cantidad acordada beneficia a las empresas que no deberán revelar los contenidos de los correos electrónicos enviados entre ellos para ponerse de acuerdo en limitar el mercado laboral; beneficia a los abogados representantes de la acción colectiva quienes obtendrían honorarios por 75 millones de dólares, pero no beneficia a los demandantes quienes terminarían recibiendo unos cuántos miles de dólares.
Michael Devine explica su punto de vista de la siguiente manera: “Como analogía, si una persona es atrapada en video robando de la tienda de Apple un iPad de $400 dólares, ¿sería justo que esta persona pagara a Apple $40 dólares, se quedara con el iPad y se fuera sin haber admitido haber obrado mal? Por supuesto que no”.
Así, en su carta ha pedido a la juez que les garantice “su día en la corte” y otorgue a la acción colectiva “una oportunidad de justicia real”.
Lo interesante del caso es que al tratarse de una acción colectiva, pese a no estar de acuerdo con la negociación a la que sus propias abogados llegaron, Michael Devine no tiene muchas opciones y ciertamente no puede despedir a los abogados y contratar a otros, salvo que los otros representantes de la acción colectiva se le unan así como otros demandantes, algo que no ha sucedido hasta el momento.
La oposición de Michael Devine al acuerdo negociado es poco frecuente y tras haberse examinado varios miles de casos de acciones colectivas se ha encontrado que en solo el 1 por ciento de los casos ha habido este tipo de oposición.
No hay reglas escritas sobre la aceptación de los jueces a los acuerdos a los que las partes llegan, pero expertos afirman que sin mayor apoyo a la oposición de este ingeniero de software es muy poco probable que la juez rechace el acuerdo y otorgue a los demandantes su día en la corte y los entre 3 mil y 9 mil millones que podrían haber ganado de haber litigado el caso.
Más información NY Times
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, con crédito a miabogadoenlinea.net