India está viviendo un proceso electoral del que surgirá un nuevo gobierno con varios retos que enfrentar. Aunque la mayoría parece opinar que lo más importante es impulsar el crecimiento económico, en la página editorial del periódico Times of India se considera que lo más importante para impulsar al país es la reforma judicial y a la policía.
En cuanto a la reforma de la policía se plantea urgente que los estados den cumplimiento a la sentencia emitida por la Suprema Corte en la que dispone que los Directores Generales de Policía y Superintendentes de la Policía sean nombrados por periodos determinados de tiempo de entre dos y tres años a fin de alejarlos de los vaivenes de la política y que puedan cumplir sus funciones de forma autónoma e independiente. Además, se debe propiciar la contratación de nuevo personal de la policía con mejor entrenamiento en funciones de investigación e implementación del orden.
Asimismo el nuevo gobierno deberá garantizar la autonomía del CBI, Central Bureau of Investigations, especialmente para la investigación de casos que impliquen corrupción de funcionarios. Sobre este particular la Suprema Corte falló esta misma semana que el CBI está facultado para investigar a servidores públicos de muy alto nivel, pero se considera que sin garantizarse la autonomía necesaria, esta facultad no será muy bien aprovechada.
Respecto del poder judicial, la lentitud con que se resuelven los casos implica elevados costos económicos y sociales por lo que deben reformarse los procesos judiciales e implementar medidas que eviten los frecuentes retrasos en que incurren las cortes, permitiendo que los jueces se concentren en la interpretación de las leyes y procedan con celeridad en los casos.
Además se hace necesario precisar la rendición de cuentas del poder judicial lo que el editorial del Times of India considera que es la otra cara de la moneda de la independencia judicial. Para este fin se debe debatir y aprobar una iniciativa de ley de 2010.
Otro asunto importante se refiere al nombramiento de jueces pues se debe reemplazar el actual sistema de nombramiento de magistrados de altos tribunales por decisión colegiada por un sistema transparente y colaborativo como está dispuesto en una iniciativa de ley de 2013. En este sentido se hace necesario hacer nombramientos inmediatos para ocupar las 275 plazas vacantes que actualmente existen en tribunales superiores, mediante un sistema riguroso de selección por mérito.
Se considera que la crisis económica actual solo es reflejo de la crisis de gobernabilidad y por eso las prioridades del nuevo gobierno deben ser estas reformas a la policía y al poder judicial. Se trata de una opinión que refleja las esperanzas y expectativas que siempre se ponen en una nueva administración.
Más información Times of India
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, con crédito a miabogadoenlinea.net