Pese a la gran oposición que se había presentado, los legisladores de Kenia aprobaron la semana pasada una ley de medios que establece altísimas multas para los periodistas y medios que incurran en las actividades sancionadas en la ley.
Esta ley había sido aprobada en octubre, pero fue vetada por el presidente Uhuru Kenyatta quien propuso disminuir las sanciones pese a lo cual las multas aprobadas siguen siendo de una cantidad considerable.
Las multas para medios de comunicación alcanzan montos de hasta $234,000 dólares estadounidenses, lo que podría significar la quiebra de medios de reciente creación, y para periodistas $5,775 dólares. Estas multas serán impuestas por el Tribunal de Apelaciones de Comunicaciones y Multimedia, organismo que también tendrá la facultad de recomendar que se retire el registro de algún periodista.
La ley además crea la Oficina de Comunicaciones, que reemplaza a la Comisión de Comunicaciones, con facultad del presidente y del secretario de comunicaciones de intervenir en los nombramientos y remociones de sus miembros. Este nuevo organismo decidirá la información que será enviada a las cadenas de radio y televisión de Kenia.
La ley ha sido criticada tanto por la ONU como por varias Organizaciones No Gubernamentales, ONG, a favor de la libertad de expresión. Así, el relator especial de la ONU, Frank La Rue, manifestó que esta ley podría coartar varias libertades democráticas de Kenia ya que puede llevar a interpretaciones restrictivas que indebidamente limitarán los derechos de libertad de asociación, de opinión y de expresión.
Lo interesante de esta ley es que fue aprobada un día después de que el Parlamento desechara una iniciativa de ley en la que se preveía crear un órgano gubernamental para supervisar a las ONG, además de limitar su capacidad de recibir donativos del extranjero, en lo que fue la primera gran derrota legislativa del actual gobierno de coalición. En Rusia está vigente una ley que limita y supervisa la actuación de las ONG.
La iniciativa de ley de medios fue analizada el mes pasado por la Sociedad de Derecho del Este de África en un Congreso que tuvo lugar en Mombasa, Kenia. Junto con la ley de medios de Kenia se analizaron leyes que calificaron de draconianas tendientes a suprimir la libertad de los medios en varios países de la región.
Más información Timeslive.co.za
www.miabogadoenlinea.net