El Tribunal de Crímenes Internacionales de Bangladesh emitió esta semana otra controvertida sentencia al condenar a la muerte al parlamentario Salahuddin Quader Chowdhury, quien fue encontrado culpable de nueve de los 23 cargos que se le imputaban por delitos cometidos durante la independencia del país.

 

Chowdhury, hijo de un influyente político que en la década de los 70 trató de evitar la independencia de Bangladesh, fue acusado de genocidio, secuestro, de haber cometido atrocidades contra los hindúes y de forzar la conversión de los hindúes al islam.

 

El Tribunal de Crímenes Internacionales fue creado en 2010 por el gobierno actual de la primera ministra Sheikh Hasina para juzgar los crímenes cometidos durante la guerra de independencia de Bangladesh de Pakistán en 1971.

 

Durante esa guerra de independencia, se estima que murieron 3 millones de personas y 200,000 mujeres fueron violadas a manos de los pakistaníes y sus aliados.

 

A partir de la sentencia de Abdul Kalam Azad, un clérigo musulmán que tuvo vínculos con el partido político Jamaat-e-Islami, organización que apoyó a Pakistán durante la guerra de independencia de 1971, se han dictado otras cuatro sentencias, todas de personas relacionadas con ese partido político, pero esta es la primera sentencia que se dicta en contra de un parlamentario en funciones, miembro del opositor Partido Nacional de Bangladesh.

 

El veredicto fue leído por el presidente del Tribunal, quien dijo que unánimemente se había concluido que el acusado merecía el mayor castigo por haber cometido “crímenes que lastiman la conciencia colectiva de la humanidad”.

 

Terminada la lectura del veredicto, que tomó dos horas y media, Chowdhury y sus abogados declararon que el juicio había sido una farsa y políticamente motivado por lo que aseguraron que llevarían el caso ante la Corte Suprema.

 

La creación de este tribunal ha generado mucha división en el país pues desde que en enero de este año dictara su primera sentencia, más de 100 personas han muerto manifestándose en contra del tribunal. Por esta razón esta semana tanto Dacca, la capital, como la ciudad de Chittagong, distrito electoral de Chowdhury donde ha sido reelegido seis veces, están bajo un fuerte operativo de seguridad.

 

El Tribunal de Crímenes Internacionales ha recibido críticas de organismos defensores de derechos humanos como Human Rights Watch que declara que se ha violado el derecho al debido proceso y que se han presentado numerosas irregularidades en su funcionamiento.

 

 

Más información BBC

 

www.miabogadoenlinea.net

 

Pin It