Mientras la ONU sigue impulsando su campaña en el mundo para asegurar los derechos humanos de los indigentes y desposeídos, en el mundo se sigue conociendo de casos en que sus derechos están siendo negados a estas personas.
En Japón se ha dado a conocer el caso de los indigentes quienes pese a tener garantizado el derecho a votar en la Constitución, en la práctica no lo pueden ejercer.
Lo anterior debido a que para poder votar los ciudadanos deben inscribirse en un registro que exige se proporcione una dirección que no puede ser de tiendas o refugios temporales junto a ríos o caminos.
El asunto ha llegado a la Suprema Corte la cual ha rechazado la inscripción de estos hogares temporales. El caso que la Corte revisó fue el de un hombre que quiso registrar su dirección en el Parque Osaka, en la ciudad del mismo nombre la cual de acuerdo con cifras oficiales, alberga a 2,000 de las 8,265 personas sin hogar en Japón.
Sobre el derecho al voto de los indigentes hay grupos que se encuentran haciendo campaña como la organización Homeless Legal Supporters, conformado por expertos en derecho. Esta organización condujo un censo que reveló que 59.4 por ciento de los indigentes en las siete prefecturas de Japón expresaron su deseo a votar.
Esta organización, que tiene su sede en la ciudad de Kagoshima, sostiene que es inconstitucional negar el derecho al voto de los indigentes y están buscando que las autoridades hagan una excepción en la ley electoral y permitan su inscripción en el padrón electoral.
Una persona que fue forzada a la indigencia tras la quiebra de su negocio declaró que como las personas sin techo no votan, los políticos que aspiran a una posición no se interesan en ellos ni en su problemática y de ahí la importancia de darles voz y fuerza.
Los indigentes, además de que carecen del derecho a una vivienda digna, a la salud, al trabajo y al voto, entre otros, son frecuentemente atacados y muchos fallecen durante la fría época invernal.
Más información Japan Daily Press
www.miabogadoenlinea.net