Está previsto que el miércoles de esta semana el gobierno de Bolivia presente ante la Corte Internacional de Justicia, CIJ, con sede en La Haya, Países Bajos, una demanda en la que reclama de Chile una salida soberana al mar.
Pare estos efectos ya se encuentra en la ciudad europea una comisión boliviana encargada de ultimar los detalles de la demanda y que está encabezada por el ministro de relaciones exteriores David Choquehuanca y por el ex presidente Eduardo Rodríguez, quien ha sido nombrado embajador extraordinario y el agente que representará a Bolivia ante la CIJ.
En esta demanda Bolivia pedirá a la Corte que se reconozca su derecho a la reintegración de una salida al mar que perdieron en la Guerra del Pacífico frente a tropas chilenas a finales del siglo XIX.
El actual gobierno boliviano encabezado por el presidente Evo Morales ha sido muy enfático en la reclamación de esta porción de territorio que el gobierno chileno argumenta que está fuera de disputa a raíz de la firma en 1904 del tratado de Paz y Amistad en el que se definen los límites territoriales entre ambas naciones.
En la demanda Bolivia no nada más deberá presentar su reclamo y el sustento jurídico que da al mismo sino también deberá señalar los intentos por resolver este asunto por otras vías pacíficas, como el llamado que hizo a Chile ante la ONU el pasado mes de septiembre sobre este particular.
Recibida la demanda la CIJ tendrá que dar vista al gobierno chileno y a los demás países que pudieran tener un interés en este diferendo, para posteriormente asignar los plazos para la presentación de la documentación por escrito y de las audiencias.
Actualmente Chile está enfrentando ante la CIJ otro conflicto por límites marítimos ante el Perú del cual se espera que pronto se emita una resolución.
Más información emol.com
www.miabogadoenlinea.net