Un tribunal de Bangladesh encontró culpable este lunes de crímenes contra la humanidad a Abdul Kalam Azad, un clérigo musulmán que tuvo vínculos con el partido político Jamaat-e-Islami el cual apoyó a Pakistán durante la guerra de independencia de 1971.
Abdul Kalam Azad fue juzgado en ausencia pues en abril del año pasado huyó a Pakistán antes de ser detenido, y ha sido sentenciado a pena de muerte por sus crímenes.
Este es el primer veredicto que emite el Tribunal de Crímenes Internacionales que el gobierno actual de la primera ministra Sheikh Hasina instrumentó en 2010 para juzgar los crímenes cometidos durante la guerra de independencia de Bangladesh de Pakistán en 1971 cuando según los bangladesís murieron 3 millones de personas y 200,000 mujeres fueron violadas a manos de los pakistaníes y sus aliados.
El Tribunal de Crímenes Internacionales ha recibido críticas de organismos defensores de derechos humanos como Human Rights Watch que declara que se ha violado el derecho al debido proceso y que se han presentado numerosas irregularidades en su funcionamiento como la desaparición de un testigo de la defensa de otro miembros del partido Jamaat-e-Islami, así como constantes cambios en el panel de tres jueces que revisan cada caso o evidencia de colusión entre el fiscal, un juez y el poder ejecutivo.
La principal opositora del gobierno actual, Khaleda Zia, del Partido Nacionalista de Bangladesh, ha declarado que estos juicios encubren persecuciones políticas en contra de opositores al gobierno. El partido Jamaat-e-Islamí al que pertenecía Abdul Kalam Azad y otro militante que está siendo juzgado es aliado del partido de Khaleda Zia.
Mientras tanto Human Right Watch, organismo que sostiene que respalda al gobierno de Bangladesh en el persecución de criminales de guerra, ha pedido que se revise el reglamento de funcionamiento del tribunal a fin de que se adopten reglas más transparentes que no dejen lugar a dudas sobre la aplicación de las leyes del país en la reparación de los daños a las víctimas.
Más información Guardian
www.miabogadoenlinea.net