El Instituto Federal Alemán de Estudios de Población, dio a conocer el lunes de esta semana un informe en que el que se pone de manifiesto que pese a las políticas implementadas para que la población tenga hijos, la tasa de natalidad no ha crecido en 40 años.
De acuerdo con este estudio, tener hijos ya no es prioridad en la vida para los alemanes quienes colocan a los niños detrás de sus carreras, parejas y amigos.
El gobierno ha implementado diversas medidas para incentivar a las parejas, y particularmente a las mujeres, a tener hijos, desde subsidios por hijo nacido, largos permisos de maternidad y paternidad, subsidios en guarderías infantiles, e incluso han propuesto prorrogar una tarde al mes el servicio de guarderías para que los papás tengan tiempo a solas para tener relaciones sexuales con la finalidad de procrear.
Todas estas medidas cuestan billones de euros anualmente al estado alemán que parece no estar encontrando la fórmula para revertir la perspectiva del año 2050 que coloca al país en 70 millones de habitantes frente a los 84 millones actuales.
Las razones que se encuentran para que las mujeres decidan no tener hijos o tener un solo hijo son muy variadas, pero una de ellas señalada por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, OCDE, se debe a la desigualdad por género que se vive en ese país en donde a pesar de que las mujeres suelen estar mejor preparadas que los hombres, sus perspectivas laborales no son tan buenas como las de ellos.
La OCDE señala que el subsidio de 150 euros mensuales para los padres que decidan cuidar ellos mismos a sus hijos sin hacer uso de las guarderías y estancias infantiles del gobierno que se aprobó en noviembre, es una política que al incentivar que las madres dejen de trabajar sigue fomentando la desigualdad por género.
Los resultados de estos estudios aportan al gobierno alemán datos que ahora deberán analizar para tratar de reducir la desigualdad de género y hacer frente a las situaciones sociológicas imperantes para presentar nuevas políticas y leyes, que no tengan tanto que ver con dinero y subsidios, pero que traten de incentivar el crecimiento de la población particularmente entre las nuevas generaciones.
Más información Spiegel Online
www.miabogadoenlinea.net