Si en nuestro país la diversidad cultural y lingüística debido a las etnias plantea un reto grave al sistema judicial, en Estados Unidos, el reto se ve potenciado aún más debido a la creciente migración de indígenas hacia su territorio.

 

En una redad reciente, se detuvieron a 16 trabajadores ilegales en zonas agrícolas, de los cuales ninguno hablaba español ni inglés y se detectó que algunos hombres hablaban mixteco. De acuerdo con la jurisprudencia de aquel país, los procedimientos de inmigración se deben traducir a la lengua del detenido para darle a conocer su derecho de contestar a la deportación.

 

Con la finalidad de cumplir con el requisito de las traducciones, los agentes se dieron a la tarea de buscar traductores, pero cuando los encontraron, ya estos hombres habían sido deportados tras haber firmado su renuncia de contestación a la deportación. Por supuesto, firmaron sin saber de que trataba el documento que firmaban.

 

Se calcula que existen unos 500,000 inmigrantes indígenas mexicanos en Estados Unidos, con lo cual en aquel país están reconociendo la diversidad cultural que existe no solo en México sino en otros países como Honduras, Guatemala y El Salvador, por mencionar algunos, en donde se hablan cientos de lenguas diferentes entre sí.

 

Y debido a sus leyes, también tendrán que cuidar que sus derechos no se vean vulnerados por la falta de comprensión del idioma.

 

Fuente NY Daily News 

www.miabogadoenlinea.net
Pin It