El ministro del trabajo de Arabia Saudita, Adel Fakeih, anunció que como una medida para combatir el desempleo en su país, multarán a las empresas que tengan contratados más trabajadores extranjeros que saudíes.
Se trata de una disposición que entra hoy en vigor con el inicio del año musulmán y por el cual se impondrá una multa de $640 dólares anuales por trabajador extranjero excedente sobre trabajadores saudíes.
Esta disposición no aplica si los trabajadores extranjeros son hijos de madres saudíes o si pertenecen a alguno de los países del Consejo de Cooperación del Golfo, es decir, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Qatar, Omán y Bahrein, ni aplica en el caso del servicio doméstico.
De acuerdo con el ministro esta disposición pretende reducir la brecha que existe en el costo de contratar trabajadores extranjeros frente a trabajadores saudíes, y que en la práctica afectará a numerosas empresas que, según cifras recientes, de cada 10 trabajadores contratados nueve son extranjeros.
La alta contratación de extranjeros, particularmente del sur de Asia, se debe a que exigen salarios más bajos que los exigidos por los saudíes y se trata de una situación que ha desencadenado un desempleo de 10.5 por ciento en un país de 27 millones de habitantes en que se calcula que nueve de ellos son extranjeros.
No es la primera medida que el gobierno saudí implementa para aumentar la contratación de trabajadores nacionales por la iniciativa privada. El año pasado impuso otra disposición por la cual se establecieron cuotas de número de trabajadores nacionales frente a los extranjeros dependiendo del sector de la empresa y de su tamaño. A las empresas que no cumplen esta cuota se restringe el otorgamiento de visas a sus trabajadores extranjeros, lo que ha sido muy criticado por el sector privado porque se han incrementado sus costos de operación ya que dicen que no es fácil encontrar personal calificado entre los saudíes.
Sin embargo el ministro del trabajo anunció que gracias a esta medida se crearon 380,000 nuevos empleos para los saudíes en diez meses y espera crear 3 millones de empleos más para 2015.
Arabia Saudita, la economía más grande del medio oriente, tiene el mismo problema que el resto de los países del mundo en materia de desempleo de jóvenes, un factor que fue determinante en las protestas del año pasado en el mundo árabe y que aunque en Arabia Saudita no se trató de un problema social tan grave como lo fue en Túnez, Egipto o Bahrein, llamó la atención de la familia real y de ahí la necesidad de crear los empleos.
Más información The National
www.miabogadoenlinea.net