En el litigio que las empresas tabacaleras, entre ellas Philip Morris, iniciaron en Australia en contra de la disposición gubernamental sobre el empaque de los cigarrillos, este miércoles el Alto Tribunal anunció su decisión a favor del gobierno en el sentido de que la disposición recurrida no es violatoria de la Constitución.
Para combatir el tabaquismo, Australia creó el Tobacco Plain Packaging Bill 2011 (Reglamento de Paquete Sencillo para el Tabaco 2011) que tiene como objetivo hacer menos atractivos para los consumidores los productos de tabaco, prohibiendo en todas la cajetillas de cigarros cualquier marca, logotipo, nombre comercial o cualquier otra forma de identificación en los empaques o productos de tabaco y obligando a incluir leyendas preventivas que cubren todo el paquete.
Por esta disposición Philip Morris anunció al gobierno australiano que está dispuesto a tomar acciones legales en términos del Tratado Bilateral de Inversión entre Australia y Hong Kong, a través de Philip Morris Asia Limited, subsidiaria con domicilio en Hong Kong, que es propietaria de la australiana Philip Morris Limited. En esa notificación señalaron la obligación de vender sus cajetillas sin diferenciarse de otras, con idéntico formato y carentes de marcas y otros atributos comerciales “supone una clara violación del tratado".
Este asunto también fue presentado ante la Organización Mundial de Comercio, OMC, en donde República Dominicana denunció a Australia porque considera que se trata de una disposición que afectará a países en vías de desarrollo que como ellos exportan tabaco, ya que al no existir competencia, los precios de los cigarros bajarán. Honduras, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Filipinas y México apoyaron esta posición de República Dominicana.
La decisión del Alto Tribunal de Australia sobre la constitucionalidad de la norma de empaquetado no es vinculatoria hacia el exterior, pero tendrá repercusiones favorables en el caso de la demanda que Philip Morris interpuso contra Uruguay según lo declaró el canciller uruguayo, Luis Almagro.
Philip Morris demandó en marzo de 2010 a Uruguay ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, CIADI, tribunal de arbitraje dependiente del Banco Mundial, bajo el señalamiento de que las medidas antitabaco que Uruguay estableció en 2006 eran violatorias del Tratado de Promoción y Protección de Inversiones que firmó en 1998 con Suiza, país en que se encuentra la sede de la tabacalera.
Debido a ley antitabaco uruguaya, que prohíbe los cigarrillos light, la marca tuvo que retirar del mercado siete de las doce submarcas que comercializaba en el territorio uruguayo. Además recurrieron la disposición que obliga a que las imágenes que muestran los efectos adversos del cigarro en la salud deben ocupar el 80% de la superficie de la cajetilla, porque suprime su derecho de propiedad intelectual e impide mostrar adecuadamente su producto.
Conocido el fallo del Alto Tribunal de Australia voceros de Philip Morris declararon que esperarán que la decisión sea publicada para analizarla detalladamente y definir una nueva estrategia legal.
Más información Elpais.com.uy
www.miabogadoenlinea.net