Los días 12 y 20 de abril en las carreteras de México-Toluca y en la Carretera Federal 180, en el tramo Álamo-Protero, Veracruz, se presentaron dos accidentes causados por vehículos de cargam que provocaron la muerte de 7 y 44 personas respectivamente.
A consecuencia de lo anterior, la Secretaria de Comunicaciones y Transportes anunció nuevas medidas para ofrecer mayor seguridad en las carreteras, pero algunos transportistas ya se manifestaron en contra.
La SCT señala que renovará o emitirá los certificados de condiciones físico-mecánicas de los camiones doblemente articulados en un plazo máximo de dos meses a partir de la publicación en el Diario Oficial de la Federación del aviso respectivo, y quien no cuente con ese certificado no podrá circular.
Asimismo, únicamente podrán circular por carreteras que no son de altas especificaciones, por un tramo no mayor a 25 kilómetros, los camiones que cuenten con certificado de condiciones físico-mecánicas y un peso bruto vehicular de hasta 66.5 toneladas en carreteras tipo C (red secundaria, que prestan servicio dentro del ámbito estatal) y D (red alimentadora, que prestan servicio dentro del ámbito municipal). Los transportistas que no cuenten con permiso de conectividad podrán circular únicamente por carreteras tipo ET, A y B con los pesos máximos autorizados (las que por sus características geométricas y estructurales, permiten la circulación de vehículos de mayores dimensiones, capacidad y peso).
A partir del 1 de julio de 2012 todos los permisionarios de carga, pasaje o turismo que circulan en el país tendrán seis meses para obtener obtengan el certificado de condiciones físico mecánicas que establece la NOM-068-SCT-2-2000, Transporte terrestre-Servicio de autotransporte federal de pasaje, turismo, carga y transporte privado-Condiciones físico-mecánica y de seguridad para la operación en caminos y puentes de jurisdicción federal, vigente desde el 24 de julio de 2000.
Se suspende, de manera inmediata, el artículo segundo transitorio de la NOM-012-SCT-2-2008 Sobre el peso y dimensiones máximas con los que pueden circular los Vehículos de autotransporte que transitan en las vías generales de Comunicación de jurisdicción federal, que autorizaba temporalmente 4.5 toneladas de peso adicional al máximo permitido en los camiones doblemente articulados de carga, reduciendo el peso máximo autorizado
Estas medidas se adoptan, ya que en el caso de Toluca el tractocamión que provocó el accidente llevaba 55 toneladas de sobrecarga, por lo que el exceso de velocidad y de carga, aunado a la falta de precaución, habilidad y cuidado del chofer, dio como resultado el fatal accidente. En el caso de Veracruz, el accidente involucró a un vehiculo conocido como de doble caja, que al dar vuelta se le desprendió la segunda caja.
Estas medidas aún no entran en vigor y deberán ser publicadas en el Diario Oficial de la Federación, pero por lo pronto la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) ya protestó.
Javier Altamirano, presidente de la ANTP, señaló que las medidas podrían aumentar “los costos del transporte y con ello habría un alza en los productos que llegan al consumidor”.
Altamirano aceptó la necesidad de realizar una revisión exhaustiva de las condiciones físico-mecánicas de todas las unidades que circulan en el país y de tomar las medidas severas para quienes no cumplan con las disposiciones a fin de que sean retiradas inmediatamente de circulación, reconociendo finalmente que la normatividad vigente no está siendo aplicada cabalmente por la SCT.
www.miabogadoenlinea.net