El pasado miércoles el estado de Connecticut, en los Estados Unidos, se convirtió en el 17° estado en abolir la pena de muerte al haberse aprobado una ley que deroga dicha sanción.
Poco a poco son más los estados de ese país que han abolido la pena de muerte o que están considerando hacerlo, como el caso del estado de California que en el mes de noviembre considerará si dicha pena permanece o es abolida definitivamente de la legislación penal del estado.
En California la iniciativa es presentada por una organización de la sociedad civil que logró reunir esta semana las 504,760 firmas requeridas para que la iniciativa sea votada en las próximas elecciones presidenciales, junto con otras varias propuestas.
La Suprema Corte de los Estados Unidos declaró en 1972 que la pena de muerte era inconstitucional por lo que se suspendió su aplicación, pero se reinstauró con una nueva decisión en 1976. Gracias a esta suspensión la pena de Charles Manson, homicida de Sharon Tate, fue conmutada por cadena perpetua.
En California, pese a ser una sanción vigente, se encuentra suspendida desde diciembre del año 2006, por lo que desde ese año no ha habido nuevas ejecuciones. De aprobarse esa iniciativa, a los 725 condenados a la pena capital que hay en la actualidad se les conmutarían las penas por cadenas perpetuas sin opción a salir libres bajo palabra.
De acuerdo con la Oficina de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de la ONU, el número de sentencias a la pena capital disminuyeron a casi la mitad entre 2001 y 2011 en los Estados Unidos.
Sin embargo, de acuerdo con cifras de diversas ONG el país sigue estando en los cinco primeros lugares de naciones que aplican esta sanción, acompañado de China, Irán, Arabia Saudita e Irak.
Más información ONU
www.miabogadoenlinea.net