Un juez federal de una corte de distrito en Washington, Estados Unidos, falló el pasado miércoles a favor de cinco empresas tabacaleras que iniciaron un proceso en contra de la disposición emitida por la Administración de Drogas y Alimentos, FDA por sus siglas en inglés, sobre el etiquetado de las cajetillas de cigarros.
La disposición que fue recurrida exige que las cajetillas contengan ciertas fotografías escogidas por la FDA en la parte delantera y trasera del empaque y advertencias más grandes sobre los riesgos del tabaco.
Se trata de fotografías que las empresas calificaron de grotescas por mostrar personas seriamente enfermas de cáncer y en su demanda alegaron que si bien tienen la obligación de advertir sobre los riesgos de fumar, la publicidad debe hacerse conforme a la Constitución.
Y en ese sentido el juez de distrito, Richard J. Leon, señaló en su veredicto que dicha obligación del empaque era violatoria de la Primera Enmienda sobre la libertad de expresión, pues las compañías tabacaleras tienen el “derecho de no ser los mensajeros del gobierno”.
La FDA emitió la norma sobre empaques con fundamento en la ley de 2009 sobre prevención familiar y control de tabaco, que le confiere por primera vez estas facultades normativas. La disposición debía cumplirse en septiembre de este año, sin embargo con este veredicto, que será apelado, su aplicación podría verse retrasada.
La normativa sobre el empaque es la misma que vemos recurrentemente aplicada en varios países del mundo, México incluido, y que pretende desincentivar en niños y jóvenes el fumar.
Australia llevó más lejos la obligación de advertir sobre los riesgos de fumar ya que prohibió se imprimiera cualquier marca, logotipo, nombre comercial o cualquier otra forma de identificación en los empaques o productos de tabaco y obligando a incluir leyendas preventivas que cubren todo el paquete. Esta disposición fue recurrida por Philip Morris y está siendo arbitrada en términos del Tratado Bilateral de Inversión entre Australia y Hong Kong.
Más información The New York Times
www.miabogadoenlinea.net