En Arabia Saudita un boicot de mujeres logró que finalmente este 2012 comenzara con la aplicación de una ley vigente desde 2006 para que se permita que las mujeres sean atendidas por mujeres en tiendas de ropa íntima femenina y cosméticos.
La ley del 2006 no se había aplicado debido a la presión de los grupos religiosos tradicionales que argumentan que es contrario a la ley de Dios que hombres y mujeres que no guardan parentesco, se relacionen entre sí.
Por esa razón las mujeres en Arabia Saudita, pese a que muchas son profesionistas y ocupan altos cargos en la educación y administración, debían comprar su ropa íntima acompañadas de un hombre siendo atendidas por otro hombre.
Bajo la nueva ley las tiendas podrán contratar mujeres como dependientas y si bien ello implica que miles de hombres pierdan sus trabajos, significa también puestos de trabajo para 28,000 mujeres de acuerdo con cifras proporcionadas por el ministro del trabajo. La ley inicia su vigencia este día y ya muchas mujeres, mayoritariamente migrantes, han aplicado para obtener trabajo.
Uno de los clérigos más radicales, el Sheik Abdul-Aziz Al Sheikh, criticó la puesta en marcha de esta ley que califica como contradictoria de la ley islámica porque a su juicio “el empleo de mujeres en tiendas para mujeres, encarando frente a frente a los hombres puede llevar al mal, cuya responsabilidad última será de los dueños de las tiendas”. Por ello urgió a los empresarios a mostrar temor de Dios y a no comprometerse en acciones contrarias a la ley islámica.
Las mujeres en Arabia Saudita han estado luchando por el reconocimiento de sus derechos en una batalla en que a veces ganan y otras pierden. Por ejemplo, el año pasado el rey Abdullah les concedió el derecho a votar y ser votadas, pero no se les ha garantizado plenamente el derecho de conducir sus propios vehículos debido a la presión ejercida por los radicales islamistas que consideran que ello constituiría fuente de corrupción social.
Más información Guardian
www.miabogadoenlinea.net