En Israel se está sosteniendo un interesante debate sobre los días de descanso de la semana, analizando la propuesta de que sean dos días de descanso y no uno y medio como ha sucedido desde hace décadas.
No se trata de un asunto menor ya que podría ser significativo en las negociaciones de paz con los árabes, al hacer coincidir los descansos, y en materia económica.
Precisamente es el aspecto económico lo que ha detenido la puesta en marcha de esta propuesta y para ello el primer ministro Benjamín Netanyahu creó una comisión encabezada por el ministro de economía para que evalúen si productivamente Israel crecería o, al menos mantendría sus niveles de productividad y las ventajas que supondría en términos generales asimilar el horario de Europa, de un fin de semana de dos días, a su actividad económica.
Y con ello se presenta la discusión de otro tema que es si el segundo día de descanso completo sería el viernes o el domingo.
Para los judíos que observan el Sabat, éste inicia con la puesta del sol del viernes hasta la puesta del sol del sábado y es un tiempo de reposo en donde no se sale de casa, no se cocina, no se conduce y que reduce las actividades a su mínima expresión. En la actualidad es laborable medio día del viernes, se descansa el sábado y se retoman labores el domingo.
El viernes también es el día religioso de los musulmanes por lo que los árabes residentes en Israel abogan porque el viernes pase a ser el día de descanso completo en lugar del domingo. Así lo han manifestado los árabes que forman parte del parlamento que señalan que incluir como día de descanso el domingo no tiene sentido.
Pero las actividades comercial y financiera está a favor de hacer coincidir horarios con occidente porque ello supondría una mayor productividad en estos sectores y por ello están a favor de que el segundo día de descanso completo sea el domingo, de tal manera que el viernes se siga trabajando medio día, pero compensando en los demás días de la semana las horas que no se laboran por la observancia del Sabat y ampliando en lo posible los horarios de los viernes, a fin de utilizar mayor número de horas antes del ocaso.
A decir de muchos practicantes judíos que observan el Sabat, la idea de tener otro día completo de descanso, como el domingo, les permitiría hacer cosas que ahora no pueden como ir a los parques, tener un día de playa o convivir con amistades no religiosas. Y es que como funciona ahora quienes observan el día religioso en realidad no tienen un día de descanso completo que les permita hacer otro tipo de actividades diferentes del trabajo o de los ritos religiosos.
En México la legislación laboral establece un día de descanso obligatorio a la semana, que por excelencia es el domingo, de tal manera que si ese día se labora se paga con una prima adicional. Las razones para incluir el descanso semanal obligatorio son de tipo fisiológicas, pero también de orden familiar, cultural y social y el hecho de que el día de descanso por excelencia sea el domingo, también tiene sus antecedentes en la religión.
En Europa son muchos los países en donde el domingo es día de descanso para practicamente todas las actividades, incluidas las comerciales. En Alemania, por ejemplo, una ley que permitía a los comercios abrir en domingo fue declarada inconstitucional.
Más información The New York Times
www.miabogadoenlinea.net