Después de los distintos pasos que hemos visto que han dado las autoridades en contra de la piratería en Internet al cerrar tanto sitios norteamericanos como internacionales alojados en servidores de Estados Unidos y de las demandas en contra de usuarios por descargas ilegales (Bit Torrent), el gobierno de Estados Unidos anunció esta semana  su “Estrategia Internacional para el Ciberspacio (International Strategy for Cyberspace).

 

La estrategia coloca los ataques cibernéticos al mismo nivel que las amenazas militares o económicas para la seguridad de los Estados Unidos.

 

También establece como una de las prioridades políticas la promoción de normas internacionales para proteger la propiedad intelectual en la red y advierte que “el robo persistente de la propiedad intelectual, ya sea por los delincuentes, las empresas extranjeras, o por agentes estatales que trabajan en su nombre, puede erosionar la competitividad de la economía mundial, y las oportunidades de las empresas para innovar. Los Estados Unidos tomará medidas para identificar y responder a tales acciones para ayudar a construir un entorno internacional que reconozca esos actos como ilegales e inadmisibles, y lleve a los responsables a rendir cuentas”.

Y en los estándares que ellos consideraran adecuados, pedirán la cooperación de las distintas naciones del mundo, y "el plan recomienda establecer consecuencias para los países y grupos que no cumplan con los estándares y no refuercen la posición de EEUU”.

 

Así, esa nación anuncia oficialmente que será el gran hermano en la red.

 

¿Esto será el fin de la piratería en la red o tal vez una puerta para los paraísos cibernéticos?

 

Más información en El Mundo

 

www.miabogadoenlinea.net

 

Pin It