El martes 17 de mayo el ministro del interior de Chile, Rodrigo Hinzpeter, anunció que se prohibía provisionalmente el uso de gases lacrimógenos para disipar manifestaciones sociales violentas, pues la sustancia utilizada sería sometida a estudios médicos y toxicológicos para descartar daños a la salud de los chilenos.

 

Y el viernes 20 de mayo, previo a las manifestaciones convocadas para el sábado en Valparaíso y otras ciudades del país con motivo del discurso ante el Congreso del presidente Sebastián Piñera, el mismo ministro del interior anunció que se levantaba la prohibición del uso de gases lacrimógenos.

 

Anunció que se levantaba la prohibición tras la recepción de los estudios que avalaban que dichos gases son seguros: "Los gases lacrimógenos que emplea Carabineros de Chile (del tipo CS), en la concentración empleada, que es de 0,4 milígramos por metro cúbico, no tiene efecto abortivo ni causa daño a la salud de las personas".

 

Los estudios, de acuerdo con el gobierno, fueron realizados por el Ministerio de Salud, y como se trata de un elemento utilizado por varias policías del mundo, basaron el levantamiento a la prohibición también en un informe de la Federación de Científicos de Estados Unidos y en un estudio de otro organismo de los Estados Unidos en materia de seguridad.

 

El ministro señaló que el director de los Carabineros, fuerza pública chilena, ya estaba al tanto del levantamiento de la prohibición porque los gases lacrimógenos "perfectamente pueden y deben ser utilizados para resguardar el orden público frente a disturbios y manifestaciones violentas".

 

Además, el gobierno chileno solicitó a la compañía que produce los gases lacrimógenos que les extienda un certificado con evidencia que acredita que "en su utilización por más de 60 años continuos no se han producido efectos abortivos ni daños para la salud".

 

Los documentos e informes que respaldan el uso seguro de los gases lacrimógenos empleados por los Carabineros serán entregados a los medios de comunicación en aras de la transparencia.

 

Más información El Mercurio

 

 

www.miabogadoenlinea.net

 

Pin It