En medio de la celebración de la Feria del Libro en Buenos Aires, el Congreso argentino recibirá una iniciativa de ley para asignar una jubilación especial para los escritores que no cotizaron en la seguridad social y por tanto no tienen derecho a una pensión.

 

De acuerdo con uno de los creadores de la iniciativa, el escritor Mario Goloboff, se trata de un documento basado en leyes existentes en Francia y España donde se reconoce económicamente el aporte intelectual y cultural de los escritores a la riqueza de una nación.

 

En la iniciativa se propone que a los escritores se otorgue una asignación mensual de tres jubilaciones mínimas, cantidad que equivale a unos $1,000 dólares.

 

En la iniciativa también se establece que por escritor debe entenderse la persona que acredite una trayectoria pública y constante en la creación literaria no inferior a veinte años, o que haya publicado cinco libros de creación propia. Los libros tienen que ser  registrados, con ISBN (el número estándar internacional de libro) y publicados por editoriales para considerarse como tales. La trayectoria, por su parte, deberá ser reconocida por una comisión evaluadora, que estará compuesta por legisladores, académicos y escritores literarios de renombre.

 

Esta iniciativa pretende ampliar a todo el país la jubilación a escritores que actualmente se otorga en la Ciudad de Buenos Aires y que asciende un monto mensual de $650 dólares.

 

Opositores a la iniciativa consideran que se trata de una medida que busca posiciones políticas frente a las próximas elecciones en el país, ya que actualmente existen los mecanismos legales para que personas que no previnieron su retiro aportando a la seguridad social no queden en la indigencia, y se puedan acoger a la jubilación por moratoria, un programa que desde 2006 asigna mensualidades a adultos mayores en situaciones de pobreza.

 

Lo anterior fue apoyado por el director del Instituto para el Desarrollo Argentino, quien señaló que no es sostenible seguir agregando beneficiarios que no contribuyeron al sistema de jubilaciones.

 

Quienes apoyan la ley dicen que el estado se vale de la creación literaria de los escritores como parte de la riqueza cultural de la nación y que por ello existe la obligación de otorgarles un reconocimiento.

 

Más información BBC

 

www.miabogadoenlinea.net

 

Pin It