Después de que el Consejo de Ministros de Francia constatará su constitucionalidad, pese a haber rechazado la propuesta dos veces previas, y el Congreso aprobara la ley que prohíbe el uso del burka y niqab por las mujeres en zonas y edificios públicos de Francia, la norma entrará en plena vigencia en próximo mes.
Concluyen así los seis meses previstos por la ley para iniciar la vigencia de la disposición a fin de que se diera a conocer la ley y el monto de la multa que se impone por trasgredir las disposiciones que es de $190 dólares aproximadamente o de trabajo comunitario.
La disposición que adquirió vigencia desde octubre pasado fue la relativa a la sanción que se impone a la persona o personas que obliguen a una mujer a llevar esta indumentaria propia del Islam y que consiste también en una multa.
Se trata de una prohibición controvertida por cuanto supone para algunos, como Amnistía Internacional, una violación de las leyes de derechos humanos de Europa por quebrantar la libertad de religión y creencias. Sin embargo para el Consejo de Ministros de Francia la ley no vulnera disposiciones constitucionales porque no impone sanciones desproporcionadas y porque tiene aplicación en lugares de trabajo lo que no interfiere con la libertad religiosa.
Para el gobierno francés el uso de esta indumentaria que cubre totalmente a la mujer es una nueva forma de esclavitud pues ya sea por la fuerza o voluntariamente, se violenta la dignidad de las mujeres y la igualdad de género.
No queda claro si la ley también prohíbe el uso de velos que cubren la cabeza pero que dejan el rostro descubierto porque de ser así, el look glamoroso usado por celebridades de mascada en la cabeza y lentes obscuros quedaría prohibido también.
Más información CNN
www.miabogadoenlinea.net