El sistema de pensiones de Bolivia sufrió significativas reformas la semana pasada. Estas reformas han llamado la atención por contraponerse a las tendencias actuales de elevar la edad de jubilación al disminuirlas.

 

Así, en Bolivia donde las edades de jubilación eran de 65 años para los hombres y 60 para las mujeres, se reducen a 58 años para ellos y 55 para ellas, siempre que sean madres de al menos tres hijos.

 

La nueva legislación establece protección especial para trabajadores vulnerables, como los mineros, quienes podrán jubilarse a la edad de 51 años.

 

Al promulgarse esta ley, el presidente de Bolivia, Evo Morales, señaló que se reduce la edad de jubilación en su país porque la mayoría de los bolivianos ejecuta duros trabajos manuales difíciles de sobrellevar en edades avanzadas.

 

Lo cierto es que la expectativa de vida en Bolivia es de 68 años en general, mientras que la media en América Latina es de 73 y de 80 años en Europa, cifra que pudo haber influido en la decisión gubernamental de reducir la edad de jubilación cuando en Europa, por ejemplo, se está elevando la misma con propuestas para que la jubilación se retarse hasta los 70 años. Por estas reformas se han presentado fuertes manifestaciones en contra en diversos países como Francia.

 

Otra reforma importante que sufrió el sistema de pensiones boliviano fue la nacionalización de los fondos de pensiones que debido a la ley aprobada en la década de los noventa, estaban manejados por dos instituciones financieras privadas que tomaron el control tras la declaratoria de bancarrota del sistema de pensiones estatal.

 

Además se extiende el beneficio de la jubilación a un 60% de los bolivianos que trabajan en la economía subterránea, lo que supone unos tres millones de personas más.

 

De acuerdo con el presidente del país, las reformas fueron elaboradas por los trabajadores a través de sus sindicatos.

 

Diversos analistas económicos estiman que estas medidas podrían poner en serios aprietos al sistema de pensiones de Bolivia en un futuro no muy lejano puesto que no se extendieron explicaciones sobre el financiamiento ni administración del sistema.

 

Más información BBC

 

www.miabogadoenlinea.net

 

Pin It