En Israel se aprobó una nueva ley que somete a referéndum la aprobación de cualquier tratado de paz que implique el regreso de tierras anexadas como los Altos del Golán, ganados a Siria en la Guerra de los Seis Días de 1967 y el este de Jerusalén o Jerusalén Oriental, territorio anexado en el mismo año y que previamente era administrado por Jordania.

 

De acuerdo con esta ley, si un tratado implica la devolución de algunos de estos territorios y dicho tratado es aprobado por más de 60 miembros del Knéset, pero por menos de 80 miembros, lo que representa las dos terceras partes de este parlamento, el documento será sometido a referéndum.

 

La ley fue aprobada por 65 de los 120 miembros del Knéset, y fue propuesta por un miembro del partido Likud al que pertenece al primer ministro Benjamin Netanyahu, quien señaló que cualquier acuerdo de paz requiere de un amplio consenso nacional.

 

Opositores a la ley afirman que permitir que mediante referéndum se reviertan decisiones tomadas por el Knéset o parlamento, le resta autoridad a ese órgano que es el órgano político supremo del estado, que representa la soberanía del pueblo y que ha permanecido funcional durante casi 60 años consecutivos.

 

Por su parte el jefe de los negociadores de Palestina se declaró fuertemente en contra de esta ley y señaló que Israel tiene una clara obligación conforme al derecho internacional a la devolución de los territorios conquistados desde 1967.

 

Más información CNN

 

www.miabogadoenlinea.net

 

Pin It