Municipios en Japón se suman a la prohibición de que terceros revelen orientación sexual o género de persona, sin su consentimiento
Si bien en Japón siguen sin reconocerse ni permitirse los matrimonios entre personas del mismo sexo, los derechos de la comunidad LGBTQ han ido avanzando poco a poco. Por ejemplo, a mediados de mes un tribunal reconoció la inconstitucionalidad de exigir una cirugía de reasignación de sexo para reconocer el cambio de género.
Se trata de una decisión que tendrá que superar instancias judiciales superiores, pero que significa un avance a los derechos de las personas homosexuales, como el hecho de que la mayoría de las municipalidades estén previendo la ilegalidad de que alguien dé a conocer la orientación sexual o género de otra persona sin su consentimiento.
El derecho que cada persona tiene a dar conocer públicamente su identidad sexual o género, en lo que coloquialmente se conoce como salir del clóset o armario, se reconoce como un derecho humano que en varios países se ha estado celebrando cada 11 de octubre.
Frente a este derecho, existe la prohibición de los demás de dar a conocer esta información sin consentimiento de la persona, que en Japón se definió como una forma de abuso de poder en los lineamientos de la legislación que entró en vigor en junio de 2020 sobre el empoderamiento de las mujeres y la regulación del acoso.
Desde hace tres años, unos cinco municipios dispusieron esta prohibición y, a partir del 1º de octubre más municipios se han sumado a la prohibición, con un total de 26 conforme con cifras del Instituto de Investigación de Gobierno Local.
El primer municipio en prohibir que otro revele la orientación sexual de una persona sin consentimiento fue Kunitachi, donde se ubica la Universidad Hitotsubashi. Esto como respuesta al caso de un estudiante de quien en 2015 se exhibió su homosexualidad en una red social por otro estudiante de la universidad. Dos meses después de eso, el estudiante sufrió un ataque de pánico durante una clase y al salir cayó de un edificio en el campus universitario y murió.
Los padres del joven demandaron a la universidad exponiendo que la institución educativa no había entendido este asunto como uno relativo a los derechos humanos y no habían creado los sistemas necesarios para generar un ambiente libre de acoso a sus estudiantes, al no haberlos instruido en que las burlas a minorías equivalen a acoso. La demanda, sin embargo, fue desechada en primera instancia.
A nivel nacional, solamente procede una compensación cuando el desvelamiento de información ocurre en el trabajo. De esta forma, en julio se conoció que el año pasado una oficina laboral de Tokio concluyó que un hombre tenía derecho a recibir una compensación de su patrón después de que su jefe revelara, sin su consentimiento, que era homosexual.
El que más ciudades y municipios japoneses están reconociendo el derecho de cada persona de salir del clóset en su tiempo, sin injerencias de terceros, es un avance, pero no es del todo completo, ya que estas ordenanzas no prevén sanciones para quienes incumplan.
Más información japantimes.co.jp
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción total o parcial, citando y vinculando a miabogadoenlinea.net