Mueble con ropa de bebé

Suprema Corte de Israel da luz verde a pareja para pruebas sobre vinculación genética con bebé nacida por FiV de otra pareja

La Suprema Corte de Israel se negó a escuchar la apelación presentada por una pareja para evitar que otra compruebe mediante estudios genéticos si están biológicamente relacionados con la bebé que recibieron y están criando como su hija.

Se trata de otro caso de confusión del material genético utilizado en fertilizaciones in vitro, FiV. En este, la responsable es la clínica de fertilidad del Centro Médico Assuta de Rishon Lezion, un distrito al sur de Tel Aviv.

En el caso, la pareja que tiene en custodia a la niña quedó embarazada gracias a una FiV. Durante el embarazo, sin embargo, se advirtieron problemas de salud del feto, lo que llevó a que se hicieran varias pruebas médicas. De esta forma, antes del nacimiento, ocurrido en octubre de 2022, la pareja conoció que ninguno de los dos tiene relación biológica con su hija.

El error llevó a una investigación efectuada por un comité externo a la clínica, durante la cual se revisaron los registros médicos y se entrevistó al personal médico y a los pacientes. Este comité concluyó que la confusión probablemente ocurrió cuando la madre que recibió el embrión y la madre genética estaban en la sala de espera de la clínica al mismo tiempo. Las mujeres acudieron a la transferencia de embriones en el orden equivocado.

Debido a la gran cantidad de tratamientos que esta clínica efectúa -diez mil al año, que ya fueron reducidas a cinco mil-, se tuvo que hacer una investigación para determinar quiénes podrían ser los padres biológicos de la niña. De esta forma, la clínica identificó inicialmente a 22 parejas, para luego concluir que de esas, seis tenían las mayores posibilidades de estar relacionados genéticamente con la bebé.

En diciembre de 2022, el Ministerio de Salud de Israel anunció que no buscarían a los padres genéticos de la niña, por lo que esas seis parejas iniciaron proceso judicial para que se verifique la vinculación genética.

En julio de 2023, el Tribunal Superior concluyó que de la información proporcionada por el Ministerio de Salud, una de las seis parejas tenía las mayores posibilidades de ser los padres genéticos de la bebé, concediéndoles la autorización para realizar la prueba genética que compruebe o descarte esta vinculación.

La madre que alumbró a la niña y su pareja, quienes en este momento tienen la custodia, aunque la bebé tiene un representante legal diverso, se opusieron a esta decisión. Esta semana, la Suprema Corte del país se negó a escuchar la apelación, lo que dejó firme la decisión del Tribunal Superior. Ahora la pareja en cuestión podrá efectuar la prueba de maternidad y paternidad.

Paralelo a este procedimiento judicial, la pareja que alumbró a la bebé presentó una demanda por resarcimiento de daño en contra de la clínica, solicitando como compensación 10 millones de shekels, equivalente a casi tres millones de dólares estadounidenses.

La clínica del Centro Médico Assuta, no es la única demanda que enfrenta, pues por lo menos otra pareja inició proceso porque el hijo que nació de la fertilización asistida, no tiene relación biológica con el padre.

Esta confusión ha sido ocasión para que se conozca del problema que existe respecto de los tratamientos de fertilidad asistida en Israel, que aumentaron considerablemente entre 2017 y 2022, después de que el gobierno subrogara en hospitales privados estos procedimientos médicos. De esta forma, se ha concluido que la “cadena de montaje en fábrica” que ha resultado, es benéfica financieramente para el Ministerio de Salud, los hospitales privados y los médicos, pero ha puesto en riesgo a las pacientes por la carga de trabajo.

En el caso concreto de la clínica Assuta en Rishon Lezion, el comité que investigó el caso informó que el error se debió a violaciones significativas del protocolo por parte de todo el personal y no de una sola persona.

"El comité cree que la carga de trabajo de los embriólogos es la razón por la que no se siguen los procedimientos adecuados y se 'saltan' pasos dentro de los protocolos", se lee en el informe del comité, de acuerdo con información de timesofisrael.com.

Mientras, dos familias están en vilo esperando los resultados de las pruebas genéticas que definirán radicalmente sus vidas.

Más información timesofisrael.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción total o parcial, citando y vinculando a miabogadoenlinea.net

Pin It