Inicia la discusión en Alemania de la iniciativa de ley para la liberalización de cannabis para uso recreativo
Está previsto que esta semana el gabinete alemán discuta la propuesta de ley que establece las condiciones para legalizar el uso del cannabis, permitiendo el consumo que actualmente está totalmente prohibido para fines recreativos, más no medicinales, conforme con la Ley de Estupefacientes.
El plan para legalizar el uso recreativo de la marihuana y hachís fue presentado en abril por el ministro de Salud Karl Lauterbach, quien dijo que el gobierno ya no discute si liberar el uso de la sustancia, sino cuándo y cómo.
Respecto de este cómo, la ley propuesta dispone que la posesión de hasta 25 gramos de cannabis para uso personal, de personas mayores de 21 años, no sea ilegal y que se permita una posesión de hasta 50 gramos al mes. Asimismo, las personas podrían tener en sus casas hasta tres plantas de cáñamo, que podrán ser cultivadas en balcones o jardines.
Además, se planea establecer clubes sociales de cannabis para distribuir marihuana de su propio cultivo y producción entre los miembros, que no podrán ser más de 500.
La venta del cannabis solo podrá realizarse en ciertas tiendas autorizadas por el Estado. Inicialmente existía la intención de que el Estado controlara la producción y distribución, como se planteó en Uruguay, pero ese plan fue abandonado.
El objetivo de este proyecto es legalizar el cannabis, ofrecer productos limpios, deshacerse del mercado negro y proteger a los jóvenes. Además, el Ministerio de Salud estima que la medida podría ahorrar a la policía, el sistema judicial y al sistema penitenciario más de 1,000 millones de euros en costos por año.
Sin embargo, los detractores del proyecto señalan que estos objetivos serán difícil de cumplirse. Por ejemplo, la Asociación Alemana de Jueces, DRB, cree que ante los tribunales, los casos aumentarán.
"Esta ley de muy pequeña escala requeriría un alto nivel de control, lo que daría lugar a numerosas disputas nuevas y a muchos procedimientos ante los tribunales", declaró Sven Rebehn, director federal de DRB. Dijo también que creen que la propuesta tenga un bajo impacto en el mercado negro de drogas.
La policía también se ha mostrado escéptica respecto de las posibles nuevas regulaciones cuyo cumplimiento será complicado de vigilar.
Por ejemplo, la iniciativa permite fumar marihuana, salvo que se esté a 200 metros de escuelas, guarderías, parques infantiles o campos deportivos.
"Espero que el Ministerio Federal de Salud no piense que nuestros colegas medirían la distancia requerida de 200 metros entre un consumidor y una guardería con una cinta métrica", declaró Alexander Poitz, vicepresidente federal del sindicato de policía alemán (GdP).
Incluso, el Partido Democrático Libre (FDP), parte de la coalición del gobierno actual del canciller Olaf Scholz, ha sido crítico del plan.
Kristine Lütke, vocera del FDP, declaró que como está redactada la iniciativa se creará un “verdadero monstruo burocrático que difícilmente se puede controlar". Así, dijo que su partido rechaza que se establezca un límite superior de posesión de cannabis para uso personal y que prefieren que se establezcan "regulaciones proporcionadas y precisas que brinden una protección real a los jóvenes y al mismo tiempo no supongan una carga adicional para la policía y el poder judicial".
Llegada la iniciativa al Bundestag o cámara baja del Congreso, se puede esperar que se realicen cambios.
Más información dw.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción total o parcial, citando y vinculando a miabogadoenlinea.net