Huella digital y cintado de investigación

Debido a investigación contaminada desde el inicio, Policía Metropolitana de Londres podría no encontrar nuevos sospechosos en homicidio de 1993

En el trascendente caso del homicidio de Stephen Lawrence en el Reino Unido, que lleva investigándose tres décadas, el comisionado del Servicio de la Policía Metropolitana de Londres, conocida también con Scotland Yard, Mark Rowley, declaró que el caso puede no seguir avanzando debido a los graves errores cometidos en la investigación en las semanas que siguieron al homicidio.

La vida de Stephen Lawrence, un joven negro de 18 años, terminó el 22 de abril de 1993 cuando un grupo de cinco jóvenes blancos lo atacaron en Londres por razones racistas.

Pese a que la investigación condujo hacia cinco personas como presuntos atacantes, solo tres hombres fueron acusados de homicidio en 1996, sin que ninguna hubiere sido condenado por falta de pruebas. Este resultado llevó a los padres de Lawrence a presentar una queja formal en contra de la actuación de la Policía Metropolitana de Londres por negligencia en la investigación, corrupción y racismo. La queja llevó a una investigación judicial que concluyó en la existencia de actitudes racistas en la policía.

Gracias a la tenacidad de los padres de Stephen Lawrence que no permitieron que el caso se cerrara, en 2010, derivado de otro delito y gracias a tecnología forense, se hizo la imputación de dos hombres, Gary Dobson y David Norris, quienes en 2012 fueron declarados culpables del homicidio de Lawrence y sentenciados a cadena perpetua en la apelación.

Los otros tres atacantes, sin embargo, no han enfrentado la justicia y, al parecer, no es plausible esperar que lo hagan por la mala investigación inicial.

“La triste verdad es que si haces un trabajo tan malo en una investigación en sus primeras semanas y meses, pierdes pruebas… algunas de ellas nunca se pueden recuperar. Pierdes oportunidades forenses. Se pierden oportunidades de presenciar y los recuerdos de los testigos se degradan”, declaró sobre el tema el comisionado Rowley.

“No quiero suponer que necesariamente siempre puedes recuperar el terreno que perdiste en los primeros días. Eso es lo que lo hace tan atroz y hace que el error sea tan atroz, que no siempre son reparables.

“Y algunos detectives realmente importantes han movido cielo y tierra para tratar de cubrir algo de terreno y han logrado algunos avances, pero no han podido recuperarlo todo. Siempre sigo esperando que encontremos una nueva oportunidad, pero no voy a prometer que definitivamente lo haremos porque no puedo”, agregó el comisionado.

En esta reunión ante la asamblea de la policía y el comité de delitos, también desmintió la noticia que el mes pasado dio la BBC sobre un sexto y nuevo sospechoso, Matthew White, quien falleció en 2021. “Sugerir que es un 'nuevo sospechoso' no es exacto. Ha estado en la investigación durante mucho tiempo, fue arrestado dos veces”, dijo Rowley, añadiendo que en esas dos ocasiones la fiscalía concluyó que no había suficiente evidencia para procesarlo.

Respecto de los policías que condujeron la investigación inicial, la fiscalía no ha determinado si presentan cargos por negligencia y mala conducta en un cargo público.

Más información theguardian.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción total o parcial, citando y vinculando a miabogadoenlinea.net

Pin It