Tribunal de Inglaterra concluyó que son legales autorizaciones para probar en animales ciertas sustancias químicas usadas en maquillaje
El Tribunal Superior de Justicia de Inglaterra y Gales concluyó el viernes que las licencias expedidas por el gobierno a empresas de maquillaje para que hagan algunas pruebas en animales, son completamente legales.
La decisión ha generado gran revuelo porque en 1998, en el Reino Unido, se prohibió completamente hacer pruebas de maquillaje en animales y se tenía la creencia de que esta prohibición total seguía vigente.
Sin embargo, en el curso del proceso, presentado por la organización Cruelty Free International (CFI), se conoció que en 2020 la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas, ECHA, por sus siglas en inglés, dispuso que algunas sustancias químicas deben ser probadas por las empresas en razón de la seguridad de los trabajadores.
La ECHA es la agencia de la Unión Europea encargada de la aplicación de la legislación europea sobre sustancias químicas para proteger la salud de las personas y el medio ambiente.
Desde 2019, el gobierno británico, que está analizando desechar masivamente legislación europea tras abandonar la Unión Europea, ha otorgado permisos a empresas para probar en animales ciertas sustancias, en línea con la citada normativa europea que ha retenido. Estos permisos son para probar seguridad de las sustancias por el manejo de los trabajadores y no para la seguridad de los consumidores, prohibición que sigue vigente.
De acuerdo con la BBC, las sustancias que se prueban en animales son las usadas en correctores y bases de maquillaje, como el homosolato, cuya seguridad se prueba forzando a las ratas a ingerirlo o inhalarlo.
El juez del Tribunal Superior que resolvió esta controversia, Thomas Dominic Linden, señaló que la medida es completamente legal al estar ajustada a la ley, pero que es “lamentable” que no se haya informado de esta política al público y añadió que nada impide para que el gobierno restablezca la prohibición total a la prueba de maquillaje en animales.
Al respecto, para la BBC, la doctora Julia Fentem, jefa del centro de garantía ambiental y de seguridad de Unilever, una de las compañías de cosméticos más grandes del mundo, declaró que las pruebas potencialmente requeridas por la nueva política eran "innecesarias" y que las pruebas de seguridad podrían llevarse a cabo sin la participación de animales.
Lo anterior es interesante porque la mayoría de las empresas de cosméticos se manifestó en contra de permitir las pruebas en animales.
Por su parte, Michelle Thew, directora ejecutiva de Cruelty Free International, dijo: "El caso muestra claramente que [el gobierno] estaba priorizando los intereses de las empresas de pruebas por contrato sobre los de los animales y los deseos de la gran mayoría de los británicos que se oponen firmemente a las pruebas de cosméticos".
Añadió que presentarán una apelación y la petición para que el gobierno reinstaure la prohibición total.
Un vocero de Home Office, Ministerio del Interior, declaró a la BBC: "Nos complace que el Tribunal Superior haya estado de acuerdo con la posición del gobierno en este caso. El gobierno está comprometido con la protección de los animales en la ciencia".
Más información bbc.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción total o parcial, citando y vinculando a miabogadoenlinea.net