Bar con botellas y marcas de bebidas alcohólicas

Países europeos productores de bebidas alcohólicas se oponen al etiquetado en Irlanda que vincula la ingesta de alcohol con cáncer y enfermedad del hígado

Pese a que desde 2018 se aprobó en Irlanda la ley de salud pública en materia de alcohol y que ya ha recibido el visto bueno de la Comisión Europea, a pesar de la oposición de los países fabricantes de bebidas alcohólicas, no ha iniciado la vigencia en lo que respecta a las advertencias de riesgos de salud en el etiquetado.

Se trata de una ley que fue cabildeada y discutida durante años, previo a su aprobación por el Oireachtas, poder legislativo irlandés, porque contiene disposiciones a las que la industria de bebidas alcohólicas se opone frontalmente.

Así, con la ley se ha establecido de un precio mínimo por debajo del cual no se puede vender ninguna bebida alcohólica, lo que ha dado como resultado el encarecimiento de bebidas que solían ser de bajo costo como el vodka o la cerveza.

Además, dispone un etiquetado con detalles de los ingredientes y calorías; la reducción de la visibilidad a los consumidores de bebidas alcohólicas en supermercados y tiendas; la prohibición de anuncios de bebidas alcohólicas antes de las nueve de la noche, y, la prohibición de vender estos productos en un radio de 200 metros de escuelas y parques, así como de que no se emitan anuncios en cines ni en la venta de ropa infantil.

Las disposición que ha generado más debate entre los productores, sin embargo, se refiere al etiquetado con advertencias de riesgos a la salud, que exige que en letras mayúsculas color rojo se escriban frases como INGERIR ALCOHOL OCASIONA ENFERMEDADES DEL HÍGADO, o HAY RELACIÓN ENTRE EL ALCOHOL Y TIPOS DE CÁNCER MORTAL.

Italia es uno de los países que ha protestado por esta ley irlandesa, que, en voz del ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani ha criticado el plan irlandés como un "ataque" a la identidad y el patrimonio de su país.

Los cabilderos de la industria de bebidas alcohólicas exponen que estas medidas representan una barrera significativa, injustificada y desproporcionada para la libre circulación de mercancías, y que ponen en duda la libre circulación de mercancías.

Al respecto, el ministro de Salud irlandés, Stephen Donnelly, ha explicado que integrar las advertencias en las botellas no es responsabilidad de los productores extranjeros, sino de los minoristas, mayoristas y distribuidores nacionales. Es decir, el productor extranjero no debe integrar la advertencia en los envíos a Irlanda, lo que debe hacer el importador, agregando etiquetas a las botellas con las advertencias.

Para la industria de bebidas alcohólicas, como en su momento lo expuso la industria del tabaco o lo hace la industria de alimentos procesados, la ingesta moderada de alcohol no representa riesgo para la salud, por lo que consideran que atenta contra su actividad económica el exigir que se advierta a los consumidores de los riesgos a la salud. Incluso, siguiendo la idea de que una copa de vino al día es saludable, han presentado las oposiciones.

Pese a estos argumentos, se sabe que aun una mínima ingesta de alcohol puede ocasionar graves daños a la salud. Así lo ha reconocido Canadá que en meses pasados lo publicó en la guía de límites máximos recomendados, para consternación de la industria.

En un artículo publicado el 13 de enero de 2023 en The New York Times, se cita al doctor Tim Naimi, director del Instituto Canadiense de Investigación sobre el Uso de Sustancias de la Universidad de Victoria, quien declara que “el alcohol es dañino a la salud, empezando desde niveles muy bajos”.

De esta forma, la evidencia científica señala que beber por debajo de los límites recomendados en los Estados Unidos, de dos copas al día para las hombres y una para las mujeres, está vinculado con ciertos tipos de cáncer, como el de hígado, colorrectal y esofágico, y enfermedad cardiovascular, principalmente porque el alcohol daña el ADN. Así, beber incluso poca cantidad de alcohol puede aumentar el riesgo de elevar la presión sanguínea y de enfermedades cardíacas.

Mientras los países europeos productores de bebidas alcohólicas siguen oponiéndose al etiquetado en Irlanda, en ese país se están haciendo los últimos ajustes para que inicie el plazo de tres años para el cumplimiento obligatorio, lo que significa que las medidas no entrarán en vigencia antes de 2026.

Más información politico.eu

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción total o parcial, citando y vinculando a miabogadoenlinea.net

Pin It