Tribunal Superior de Tokio concede a sentenciado a muerte hace más de 30 años, la reposición del proceso porque se consideró mal cierta evidencia
Este lunes, el Tribunal Superior de Distrito de Tokio, Japón, ordenó la reposición del proceso de Iwao Hakamata, de 87 años, sentenciado a morir en 1967 por el homicidio de un empresario, fabricante de miso, y de su familia, ocurrido el 30 de junio de 1966.
El caso ha deambulado por los tribunales desde que Hakamata, antes Hakamada, fue detenido en agosto de 1966, cuando la policía lo vinculó a los hechos por la presencia de gasolina y manchas de sangre que no eran suyas en su piyama.
Los homicidios ocurrieron en la prefectura de Shizuoka, cuando el empresario, su esposa y sus hijos adolescentes fueron acuchillados en su casa, a la que luego el perpetrador le prendió fuego, después de haber robado dinero en efectivo por un monto de unos 80,000 yenes.
Tras 20 días de detención, Hakamata confesó su participación en los homicidios, pero durante el juicio que inició en noviembre de 1966, se retractó de esa declaración que sus abogados de la defensa expusieron había realizado víctima del cansancio tras un promedio de 12 horas diarias de interrogatorio, sin la presencia de su abogado, ya que en la legislación procesal del momento no se requería que estuviera presente como parte del debido proceso.
En agosto de 1967, un año después de la detención, la policía encontró cinco prendas de vestir manchadas con salpicaduras de sangre, en un barril de miso -un condimento hecho con semillas de soya o cereales y sal marina, fermentada con el hongo koji-, que dijeron que eran de Hakamata.
El acusado negó que esa ropa fuera suya, ya que incluso una playera era muy pequeña. Además, la defensa expuso que probablemente la evidencia había sido plantada, porque era poco probable que su representado hubiera metido la ropa en el barril antes de su arresto y que, de haberlo hecho, la ropa, con las manchas de sangre que fueron descritas por la fiscalía como de rojo oscuro, se hubiera decolorado.
Esta explicación, en ese momento no fue tomada en cuenta y Hakamata no solo fue condenado por el homicidio, sino sentenciado a pena de muerte, en una sentencia que se dictó en 1980.
La decisión fue recurrida por Hakamata, quien pidió dos veces que el proceso se repusiera. La primera petición fue rechazada en las tres instancias, a saber, corte de distrito, tribunal superior y Suprema Corte, pero en 2014, la Corte de Distrito de Shizuoka falló a favor de reponer el proceso, permitiendo la liberación de Hakamata, quien había estado en prisión casi 50 años, 30 de ellos condenado a muerte.
La fiscalía apeló esa decisión y en 2018 el Tribunal Superior de Tokio anuló la sentencia. Llegado el caso a la Suprema Corte, el máximo tribunal ordenó en 2020 al Tribunal Superior revisar el caso con más detenimiento. Es así como se llega a la sentencia dictada este lunes en que se ordena reponer el proceso por el homicidio de junio de 1966.
En la decisión, el presidente del tribunal, juez Fumio Dazen, valoró los argumentos de la defensa, coincidiendo que la ropa debió haber cambiado de color al haber estado durante un año en un barril de miso, y que eso hace que sea poco probable que Hakamata la hubiera metido en el barril antes de su arresto.
“Esto tendría un impacto significativo en la decisión final, que establecía que la ropa pertenecía a Hakamata y, por lo tanto, concluyó que él era el perpetrador”, explicó en juez Daizen en el fallo.
La decisión ha sido muy bien recibida por la hermana mayor de Hakamata, Hideko Hakamata, de 90 años, quien dijo que ha esperado esta decisión durante 57 años y agradeció al tribunal. Fue ella quien se encargó de hacer saber la decisión a su hermano, quien no estuvo presente en el tribunal por razones de salud, pero dijo que pareció no haberlo comprendido muy bien.
“Cuando esté en casa, me sentaré y se lo explicaré”, declaró la hermana. “Probablemente dirá: ‘Por supuesto que habrá un nuevo juicio’. Eso es un hecho para él”.
Más información japandailynews.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción total o parcial, citando y vinculando a miabogadoenlinea.net