Barco en astillero, de noche

En Italia, el Senado negó retirar inmunidad al senador y viceprimer ministro Matteo Salvini, para enfrentar acusación por difamar a activista alemana

El Senado italiano rechazó este martes despojar de la inmunidad parlamentaria a Matteo Salvini, acusado de difamación por la capitana alemana del barco que en 2019 desafió a las autoridades italianas para llevar a puerto a los migrantes que había rescatado en alta mar.

En 2019, la capitana del barco de rescate Sea-Watch 3, Carola Rackete, llegó al puerto italiano de Lampedusa con 40 inmigrantes rescatados. Un barco italiano de aduanas intentó obstaculizar su llegada a puerto y durante las maniobras Rackete chocó ligeramente con la embarcación. Del incidente no se reportaron personas lesionadas, pero el entonces ministro del Interior, Matteo Salvini, aplicando una férrea política anti inmigrante, interpretó el hecho como un “acto de guerra”, ordenando la detención de Carola Rackete por el delito de violencia contra un buque de guerra, que acarrea una pena de hasta 10 años de prisión.

En enero de 2020, la Corte de Casación italiana, máxima instancia en materia civil y penal, confirmó una sentencia de primera instancia en la que se concluyó que no había delito que perseguir en contra de Rackete. Las dos investigaciones que estaban pendientes en su contra se desecharon en 2021.

Derivado de la situación, Carola Rackete presentó en contra de Salvini una demanda por difamación porque, argumentando a favor de su política de “puertos cerrados”, calificada de inhumana, el político dijo que la activista alemana había intentado matar a la policía italiana al embestir su barco en un desafío a la política en contra de los inmigrantes, además de que la acusó de estar coludida con los traficantes de inmigrantes.

Derivado de la denuncia presentada por el abogado de Rackete en julio de 2019, la fiscalía concluyó que hay un caso que perseguir. Sin embargo, como Salvini es actualmente senador por el partido de derecha Lega Nord y viceprimer ministro, goza de inmunidad parlamentaria. De esta forma, se hizo la solicitud del proceso que en México se denomina declaratoria de procedencia, para que se suprimiera ese fuero o inmunidad y pudiera ser procesado por este delito.

A diferencia de acusaciones anteriores, relacionadas también con la política de puertos cerrados, en esta ocasión el Senado, con mayoría de la coalición de partidos de derecha que gobierna, negó la solicitud por lo que, mientras sea senador, Salvini no podrá ser procesado por difamación.

Las otras acusaciones se refieren a los cargos de secuestro de personas por haber impedido el desembarco de los inmigrantes que llegaron a bordo de dos embarcaciones, el Gregoretti que llegó a Catania, y la embarcación de una ONG española, Open Arms, atracada en Palermo, con 164 personas a quienes se les prohibió el desembarco durante seis días en situaciones deplorables. Ambos puertos se localizan en Sicilia.

Por la elevada cantidad de migrantes que llegan a Europa por los puertos italianos, ese país del Mediterráneo ha implementado varias políticas en un intento por frenar este fenómeno. Además de la de puertos cerrados de Salvini, se instruyó a las capitanías de puerto a inspeccionar los barcos. Las inspecciones de dos embarcaciones de Sea Watch en 2020, llevó al Tribunal de Justicia de Europa a señalar que estas inspecciones se pueden realizar siempre que exista una causa justificada, es decir, si las embarcaciones representan un riesgo claro a la seguridad, salud o medio ambiente.

Sobre la inmigración, actualmente se siguen labores de rescate en las costas de Calabria, también en Sicilia, por el hundimiento de un barco con unas 200 personas abordo que intentaban llegar a Europa.

Más información ansa.it

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción total o parcial, citando y vinculando a miabogadoenlinea.net

Pin It