Muelle y amarras

Alto Comisionado de los Derechos Humanos pidió a Grecia retirar todos los cargos en contra de 24 personas que salvaron vidas de migrantes

La semana pasada se reanudaron en Grecia los procesos en contra de 24 personas que entre 2017 y 2018 participaron con la ONG Emergency Response Centre International (ERCI), rescatando botes con migrantes en riesgo de hundimiento.

Estas 24 personas, voluntarias de la ERCI, enfrentan cargos graves como la formación y membresía de una organización criminal, la facilitación de la entrada ilegal, la infracción de secretos de estado, la posesión de una radio sin licencia, el lavado de dinero, el espionaje y la falsificación, delitos por los que podrían ser sentenciados a hasta 25 años de prisión. También se enfrentan a delitos menores relacionados con el espionaje, acceso ilegal a las comunicaciones estatales y asistencia en actividades delictivas.

En noviembre de 2021, el Tribunal de Cuantía Menor de Lesbos, Grecia, se declaró incompetente para conocer de los procesos. Llegados a un nuevo tribunal también en Lesbos, se volvieron a posponer por errores procesales, hasta la semana pasada cuando reiniciaran sin que muchos de esos errores se hubieran corregido.

Uno de los procesados es un ciudadano irlandés llamado Sean Binder, quien estuvo en prisión preventiva 106 días hasta que se le permitió salir bajo una fianza de 5,000 euros que le permitió regresar a Irlanda en donde reside. La semana pasada regresó a Grecia para enfrentar su proceso.

“Es posible que el juez diga que los errores de procedimiento no se han corregido y que no volveremos a ir a juicio. Pero incluso si seguimos adelante, sin resolver estos errores, no es un buen augurio para un juicio justo en general”, declaró Sean Binder, abogado de profesión, pero que no puede ejercer por este proceso.

“Lo interesante es que si pensaran que somos realmente los criminales atroces que dicen que somos, nos querrían en prisión desde hace años. Pero no hay ninguna irregularidad, por lo que la demora parece ser la táctica principal de la acusación, porque la demora actúa como un efecto paralizante en todos los demás trabajos de búsqueda y rescate”, agregó el activista.

Otra de las procesadas es Sarah Mardini, de nacionalidad alemana, quien fue declarada persona no grata y por tal motivo no puede regresar a Grecia, ni siquiera para estar presente durante el proceso.

Cuando en 2021, el tribunal de Lesbos se declaró incompetente, el abogado Zacharias Kesses, representante de Sean y de Sarah, entre otros, dijo que en su opinión profesional la fiscalía no tiene un caso sólido: "El caso es totalmente infundado, no hay base legal, no hay pruebas, no hay nada más que especulaciones policiales sobre el caso", dijo, y explicó a los medios que las autoridades se limitaron a señalar a ciertas personas de un grupo de WhatsApp que incluyó a 446 personas y organizaciones, incluida la ACNUR, Agencia de la ONU para los Refugiados, para coordinar la misión de rescate.

Sobre el proceso, el viernes se pronunció el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, cuya vocera Liz Throssell hizo un llamado a Grecia a poner fin a estos procesos que criminalizan el rescate humanitario, porque los cargos que se han presentado derivan de las labores de auxilio a migrantes, poniendo en duda la labor de la ONG que entre 2016 y 2018 rescató a más de mil personas y proporcionó todo tipo de asistencia en la isla de Lesbos.

“Salvar vidas y brindar asistencia humanitaria nunca debe criminalizarse ni procesarse. Tales acciones son, sencillamente, un imperativo humanitario y de derechos humanos”, declaró la vocera del Alto Comisionado, señalando que la noticia de que la fiscalía recomendaba la retirada de algunos cargos era buena, pero que reiteran su llamado para se retiren todos los cargos contra todos los acusados.

Estos procesos son lamentables y solo una prueba de las sanciones que otros gobiernos están imponiendo a quienes realizan acciones humanitarias, incluido proporcionar alimentos y agua a los migrantes.

Más información irishtimes.com / ohchr.org

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción vinculando y concediendo crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It