Niño con teléfono celular

Parlamentarios británicos proponen sancionar con prisión a los altos ejecutivos de empresas tecnológicas que no cumplan con reglas de seguridad en línea

En la revisión de la iniciativa de ley para la seguridad en Internet que se hace en el Parlamento del Reino Unido, se anunció que se propondrá incluir penas de prisión para los altos ejecutivos de las empresas de redes sociales que incumplan las disposiciones.

Se trata de una propuesta del Partido Conservador, que, según declaraciones, podría ser apoyada por la oficina del primer ministro, Rishi Sunak, lo que significa que, muy probablemente sea incluida en el texto final de la legislación.

La Iniciativa de Seguridad en Línea contempla varias disposiciones proteger a niños, niñas, adolescentes y adultos en línea, haciendo que las empresas de redes sociales sean más responsables de la seguridad de sus usuarios en sus plataformas.

De esta forma, se pretende obligar a las empresas a evitar que se publique contenido ilegal o a eliminarlo rápidamente. Este contenido ilegal incluye abuso sexual infantil, comportamiento controlador o coercitivo, violencia sexual extrema, fraude, delitos de odio, incitación a la violencia, inmigración ilegal y tráfico de personas, promover o facilitar el suicidio, promoción de las autolesiones, porno venganza, venta de drogas o armas ilegales, la explotación sexual y el terrorismo.

Asimismo, se busca evitar el acceso de los niños a contenido dañino e inapropiado para su edad y que los adultos puedan controlar también este tipo de contenido, que, sin ser ilegal, puede ser pernicioso, como la pornografía, el acoso en línea o la incitación a ciertas actividades como los desórdenes de alimentación.

Para lograr lo anterior, las empresas deberán proporcionar herramientas efectivas y de fácil acceso, que podrían incluir moderación humana, el bloqueo de contenido señalado por otros usuarios de Internet o pantallas de advertencia.

Así, se quiere obligar a estas empresas a que hagan cumplir los límites de edad, haciendo verificaciones para evitar lo que sucede actualmente, con niños menores de 13 años con perfiles en redes sociales.

Otro objetivo que se persigue es garantizar que los riesgos y peligros que se plantean a los niños en las plataformas de redes sociales más grandes, sean más transparentes, incluso mediante la publicación de evaluaciones de riesgos y proporcionar a padres e hijos formas claras y accesibles de informar problemas en línea cuando surjan.

Por otro lado, estas disposiciones requerirán que todas las empresas de redes sociales evalúen cómo sus plataformas permiten que quienes cometen abusos creen perfiles anónimos y que tomen medidas para prohibir que los delincuentes reincidentes creen nuevas cuentas.

La supervisión de estas disposiciones quedará a cargo de la Oficina de Comunicaciones, conocida como Ofcom, el ente regulador y de competencia de radiodifusión, telecomunicaciones y correos del Reino Unido.

Conforme con la propuesta, las empresas que no cumplan con las disposiciones, podrán ser multadas con hasta 18 millones de libras esterlinas o el 10 por ciento de su facturación global anual, lo que sea mayor, y, en casos extremos, con la anuencia de los tribunales, Ofcom podrá exigir a los proveedores de pago, anunciantes y proveedores de servicios de Internet que dejen de trabajar con el sitio, impidiendo que genere dinero o que se tenga acceso desde el Reino Unido.

Actualmente, se prevé emprender acciones penales en contra de los altos directivos que no cumplan con las solicitudes de información de Ofcom, pero se está contemplando incluir penas de prisión para los ejecutivos de las empresas que incumplan estas disposiciones de seguridad en línea para niñas, niños y adolescentes.

“Nuestro objetivo es hacer que las plataformas de redes sociales rindan cuentas por el contenido dañino, al mismo tiempo que garantizamos que el Reino Unido siga siendo un excelente lugar para invertir y hacer crecer un negocio tecnológico. Estamos seguros de que podemos lograr ambas cosas. Consideraremos cuidadosamente todas las enmiendas propuestas al proyecto de ley de seguridad en línea y estableceremos la posición cuando continúe la etapa del informe”, se declaró de la oficina del primer ministro sobre esta posible adición.

Esta iniciativa sigue siendo revisada en la Cámara de los Comunes del Parlamento y está previsto que proceda a tercera lectura.

En California se aprobó el año pasado una ley que impone semejantes obligaciones a las empresas tecnológicas, pero su aplicación es incierta pues las empresas han presentado acción legal en su contra en los tribunales.

Más información theguardian.com / gov.uk

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción vinculando y concediendo crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It