Niño con teléfono celular

 

Las grandes plataformas tecnológicas recurren ley en California que tiene el objetivo de proteger a niñas, niños y adolescentes en internet

La ley, que en septiembre fue ratificada en California por el gobernador Gavin Newsom para otorgar protección básica a menores de edad en la red, fue recurrida esta semana por la asociación de comercio NetChoice, que agrupa a empresas como Amazon, TikTok, Pinterest, Meta y Google.

La ley, California Age-Appropriate Design Code Act, que está dispuesta para iniciar vigencia en 2024, exige que todos los servicios en línea a los que es probable que accedan menores de 18 años, que instalen “protecciones básicas” para estos usuarios.

“Los niños deben recibir protección no solo por los productos y servicios en línea dirigidos específicamente a ellos”, se lee en la iniciativa de la ley que fue aprobada, “sino por todos los productos y servicios en línea a los que es probable que accedan”.

Las disposiciones de la ley obligan a las aplicaciones y a los sitios web a analizar y mitigar los riesgos que sus servicios pueden representar para niñas, niños y adolescente, como exponerlos a contenido explícito o usar técnicas de manipulación para incitarlos a pasar horas y horas en línea.

La legislación también exige que los servicios en línea activen la configuración de privacidad más alta de forma predeterminada para los menores y les prohíbe recopilar las ubicaciones precisas de los usuarios menores de 18 años, sin "brindar una señal obvia al niño" mientras se rastrea su paradero.

Esta ley está basada, en parte, en la legislación británica que, entre otras, establece medidas para evitar el contacto de adultos con niñas, niños y adolescentes o la obligación a sitios de pornografía de verificar la edad de quienes tienen acceso a sus contenidos.

Las disposiciones vigentes en el Reino Unido para la protección de niñas, niños y adolescentes, han dado pie a cambios en la programación de las aplicaciones y sitios web, como, por ejemplo, la desactivación de videos continuos en YouTube, que fomentan que las personas permanezcan en línea.

En la demanda presentada por NetChoice en la Corte de Distrito Federal para el Distrito Norte de California, se expone que la ley requiere que los servicios en línea actúen como censores de contenido, violando las protecciones constitucionales de la libertad de expresión. “Tal moderación excesiva”, señalan, “restringirá la disponibilidad de información para usuarios de todas las edades y sofocará recursos importantes, particularmente para jóvenes vulnerables que dependen de Internet para obtener información que les salve la vida”.

Desde el punto de vista de la industria, en voz de NetChoice, estas reglas son muy amplias, por lo que afectarán una gama demasiado amplia de servicios en línea y reducirán la capacidad de las plataformas para seleccionar y promover contenido libremente para los usuarios. Argumentan que los sistemas como la reproducción automática y los algoritmos de recomendación de contenido son características "benignas" ampliamente utilizadas.

En conferencia de prensa sobre la demanda, a la pregunta de por qué quieren evitar la entrada en vigor de la ley cuando, debido a las disposiciones británicas, las empresas ya han hecho cambios para cumplir, Chris Marchese, abogado de NetChoice, en una muy mala respuesta dijo: “Aunque el Reino Unido tiene una ley similar en los códigos, no tiene una Primera Enmienda ni una larga tradición de protección del discurso en línea”. ¿Se trata de defender la libertad de expresión por encima del bienestar de los más vulnerables? Una extraña forma de entender la libertad.

Más información nytimes.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción vinculando y concediendo crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It