Jóvenes musulmanas

 

La prohibición en el estado de la India de Karnataka de que las estudiantes cubran con velos religiosos sus cabezas, llegó a la Suprema Corte

La decisión del gobierno del estado de Karnataka, India, de prohibir el uso de los velos islámicos en los salones de clases por no ser parte del uniforme, llegó a la Suprema Corte de la India, donde un panel de magistrados, presidido por el juez Hemant Gupta, empezó a escuchar los argumentos este lunes.

La decisión tomada por el gobierno de Karnataka en febrero de este año, generó mucha controversia y enfrentamientos en las instituciones educativas, que incluso llevó a la suspensión de las y los docentes que no cumplieron la orden de no permitir a las alumnas presentarse a clases con sus cabezas cubiertas. En marzo, el Tribunal Superior del estado concluyó que el uso del hijab o velo islámico que cubre las cabezas de las mujeres practicantes del islam, no es parte esencial de la práctica de esa religión, sosteniendo la legalidad de los uniformes escolares que lo prohíben.

Estudiantes y practicantes del islam presentaron una petición en la Suprema Corte de la India para que se pronuncie sobre este espinoso asunto que enfrenta, una vez, a hindúes con musulmanes.

Durante la audiencia del lunes, el magistrado Sudhanshu Dhulia dijo que el tema esencial a ser resuelto en el caso es si el Estado puede imponer limitaciones a los derechos fundamentales de las estudiantes dentro de los salones de clases.

El abogado de las estudiantes, Dushyant Dave, presentó sus argumentos al panel de magistrados.

"Mi derecho fundamental se puede ejercer en cualquier lugar... Ya sea que esté en mi habitación, en mi salón de clases o ante Sus Señorías", respondió el abogado, quien presentó interesantes cuestionamientos que deberán ser resueltos.

Durante la audiencia, el juez Gupta expuso cuestiones como el que las personas cubren sus cabezas como señal de respeto en ciertos lugares venerados, a lo que el abogado Dave respondió que “un salón de clases es el más respetado de todos los lugares”.

"Mire a nuestro Primer Ministro... cuando se dirige desde el Fuerte Rojo, usa un turbante que representa los colores de todos los Estados", dijo el abogado Dave para reiterar que en la India es señal de respeto cubrirse la cabeza.

Otro aspecto discutido fue qué debe entenderse por práctica religiosa y si estas prácticas solamente son las asociadas directamente con la religión, como la asistencia de las mujeres musulmanas a los templos.

“¿La práctica religiosa incluye la vestimenta?”, preguntó el juez Gupta, a lo que el abogado respondió que “la práctica religiosa no está confinada al templo. Es parte de la consciencia religiosa de cada uno… No se puede discutir la fe o creencia de una mujer musulmana para usar el hijab.”

Como parte de sus argumentos, el abogado Dave citó los debates de la Asamblea Constituyente para señalar que la única religión que importa ante los tribunales es la Constitución.

Asimismo, describió a India como una "hermosa democracia" donde la mayoría está obligada a no discriminar a las minorías, señalando que el estado secular en la Constitución india significa que es un estado que no discrimina por razón de religión y que no patrocina ni prefiere una religión sobre la otra.

El abogado dijo también que la religión es un "estado de ánimo difícil entre las masas. Corresponde a los líderes controlar. Si los líderes fallan, se convierte en un problema difícil".

Desde su independencia hace 70 años del Reino Unido, que vio dividida a la excolonia en tres países: India, Pakistán y Bangladesh, la India ha vivido una polarización por la religión que se ha acentuado con el gobierno nacionalista de Narendra Modi.

La decisión de las autoridades educativas de Karnataka puso en evidencia este enfrentamiento entre los habitantes, con alumnas negándose a descubrir sus cabezas para entrar a las aulas y estudiantes hindúes vistiendo chales color azafrán, distintivo de su religión.

Más información thehindu.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net

Pin It