Opositores a la monarquía han sido detenidos en Escocia e Inglaterra por manifestarse durante las procesiones fúnebres
En medio de los muchos cuestionamientos sobre la democracia en el Reino Unido e Irlanda del Norte, se ha sumado la noticia de los arrestos a las personas que han protestado en contra de la monarquía, aumentando los cuestionamientos sobre el sistema que regula a los británicos e irlandeses del norte, aún más.
El lunes, en Edimburgo, Escocia, un joven de 22 años que gritó “abuso” al paso de la procesión de los hijos de Isabel II siguiendo al ataúd de su madre, fue arrestado por perturbación de la paz pública. El grito fue dirigido a Andrés, tercer hijo de la reina, por la acusación presentada por Virginia Giuffre de que tuvo relaciones sexuales con ella cuando era menor de edad. Esa demanda civil llegó a término mediante un millonario acuerdo que hizo cuestionar a no pocos si el dinero entregado por Andrés fue pagado por los contribuyentes.
En una situación diferente, un abogado y un activista que filmó los hechos, fueron amenazados por la policía de ser arrestados si alzaban un letrero en que se leía “no es mi rey” al paso de la procesión de la que Carlos, primogénito hijo de Isabel II y actual rey, tomaba parte.
Otra mujer fue arrestada por gritar en contra de la monarquía, así como otro hombre que supuestamente estaba agarrando huevos al paso de la procesión fúnebre.
Estos actos de la policía dieron pie a que republicanos, opositores a la monarquía, se manifestaran enfrente de la catedral de San Giles en Edimburgo, donde estuvo el ataúd de la reina, con carteles y una pancarta en blanco, exigiendo el respeto a su derecho a manifestarse.
“Estamos aquí porque las personas han sido arrestadas o amenazadas con arresto por mostrar carteles contra la monarquía. Si lo hiciéramos ahora, la policía nos llevaría, por eso nuestros carteles ahora están en blanco”, explicó Quan Nguyen, uno de los activistas por las libertades civiles que se reunieron frente San Giles de Edimburgo. “No estoy en contra de la reina, pero deberíamos poder hacer preguntas en este momento, sobre si todavía necesitamos el mismo tipo de monarquía, sobre la crisis del costo de vida, sobre el nacionalismo”.
Frente a estos acontecimientos, la Policía Metropolitana, conocida como Scotland Yard por la ubicación de su cuartel, emitió la noche del lunes un comunicado en el que hace saber que “deja en claro a los oficiales que el público tiene absolutamente derecho a protestar”.
Los arrestos de otras personas, especialmente el de un hombre que durante la proclamación en Oxford de Carlos como rey exclamó “¿Quién lo eligió?”, ha dado pie a que la organización República, cuestione los arrestos y haya presentado escritos a la Policía Metropolitano pidiendo las liberaciones de los detenidos y el cese de estas acciones.
“La libertad de expresión es fundamental en cualquier democracia. En un momento en que los medios están saturados con adulación a un rey nombrado sin discusión ni consentimiento, es todavía más importante”, declaró Graham Smith, vocero de República.
El grupo también está presentando cartas a las policías de todo el país, anunciando que se manifestarán pacíficamente durante la coronación y que esperan que su derecho a manifestarse sea respetado.
Sobre estas detenciones, que tan criticadas serían si se hubieran hecho en países “del tercer mundo”, con sistemas no democráticos, también llamaron la atención de la abogada y parlamentaria en Escocia del Partido Nacional Escocés, Joanna Cherry, quien expresó preocupación sobre el manejo de las protestas y tuiteó: “Me preocupan los informes en Escocia e Inglaterra sobre el arresto de manifestantes aparentemente legítimos”.
“Si bien muchos podrían cuestionar si este es un momento apropiado para este tipo de protestas, el derecho a protestar es fundamental para nuestra democracia y debe facilitarse”.
Hablando de democracia, la actual primera ministra, Liz Truss, fue elegida por el 0.76 por ciento de la población y el nuevo rey lo es por derecho de nacimiento. ¿Podemos llamar a esto “democracia”?
Más información theguardian.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net