Tribunal sueco multó a quienes realizaron documental sobre hundimiento de ferry, perturbando la zona declarada sagrada
La Corte de Distrito de Gotemburgo, Suecia, encontró culpables a dos cineastas de perturbar el sitio del hundimiento del ferry Estonia, lugar declarado como sagrado por ser donde se encuentran los restos de cientos de personas que fallecieron en el accidente.
El ferry Estonia trasladaba personas y autos de Talín, Estonia, a Estocolmo, Suecia, cuando se hundió cerca de la isla finlandesa de Utö durante las primeras horas del 28 de septiembre de 1994, resultando en la muerte de 852 personas, en uno de los peores accidentes marítimos de la zona.
El accidente fue investigado por Estonia, Suecia y Finlandia y el lugar del hundimiento fue declarado sitio sagrado, con los tres países expidiendo la Ley Estonia que dispone que el sitio no debe ser aproximado ni molestado.
Por infringir esta disposición, en septiembre de 2020 se detuvo a Henrik Evertsson, director del documental Estonia: el hallazgo que lo cambia todo, y a un analista de aguas profundas, quienes fueron acusados de haber infringido la Ley Estonia.
En febrero de 2021, pese a que los dos detenidos son de nacionalidad sueca, un tribunal encontró que no tenía jurisdicción para sancionarlos porque al momento de la detención se encontraban en aguas internacionales a bordo de una embarcación con bandera alemana, país que no firmó la declaración contenida en la Ley Estonia.
Esta decisión fue apelada y esta semana la Corte de Distrito de Gotemburgo concluyó que sí existe esta jurisdicción para procesarlos y encontró culpables a los dos realizadores del documental de molestar la zona de no acercamiento, imponiendo al director una multa de 22,400 coronas suecas, y al segundo una multa de 18,800 coronas suecas, equivalentes a 2,070 y 1,700 dólares, respectivamente.
“Existe un gran interés público en mantener la paz en torno al MS Estonia, que es el cementerio de un gran número de personas”, declaró en comunicado el tribunal de distrito de Gotemburgo. “La protección de la tumba es más fuerte que el interés en la protección de la libertad de expresión e información”.
Cuando las causas del accidente fueron investigadas, se concluyó que la embarcación se hundió porque la puerta de proa se abrió mientras viajaban por un mar embravecido, lo que permitió que entrara agua rápidamente y que la embarcación se sumergiera en tan solo una hora. Sin embargo, los realizadores del documental filmaron que hay un hoyo en el ferry hundido. Expertos declararon en el documental que solo una fuerza de mucha magnitud pudo haber ocasionado un boquete semejante, lo que ha generado nuevas dudas sobre las verdaderas causas del hundimiento.
Pese a las múltiples peticiones de algunos de los 137 sobrevivientes y de los familiares de las víctimas de que se reabriera la investigación sobre el accidente, no fue sino hasta que se realizó este documental que Suecia, Estonia y Finlandia han accedido a abrir una nueva investigación para conocer lo que realmente sucedió al ferry, si es que en realidad hubo otra causa para el hundimiento.
Esta nueva investigación sigue en curso y hasta el momento no se ha dado a conocer ninguna conclusión.
Más información theguardian.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net