Lápida

 

Demanda en Australia para que se reconozca como accidente de trabajo la muerte de repartidores de comida

En Nueva Gales del Sur, Australia, el Sindicato de Trabajadores del Transporte está demandado a la aseguradora del estado para que pague el seguro por muerte por accidente de trabajado a los familiares de dos repartidores de Uber Eats que fallecieron en mayo mientras estaban trabajando.

Por ley, en Nueva Gales del Sur, las muertes relacionadas con trabajo de las personas empleadas están cubiertas por un seguro con la agencia iCare por un monto de 860,000 dólares australianos. El problema es que en este seguro no están incluidos muchos trabajadores de la construcción y de sectores de la llamada economía gig o informal, ni los trabajadores de Uber, que la empresa insiste en que, en realidad, no son sus empleados, sino autónomos por la supuesta flexibilidad que existe para la prestación de sus servicios.

Los familiares de los dos repartidores fallecidos en las calles de Sídney en mayo, Bijoy Paul y Nyoman Sunatri, presentaron reclamaciones al seguro del gobierno iCare, pero sus solicitudes fueron rechazadas. Esta decisión está siendo recurrida por el Sindicato de Trabajadores del Transporte con el argumento de que ambos hombres fallecieron en accidentes de trabajo con Uber y para demostrarlo están citando el grado de control que la empresa tiene sobre sus repartidores, lo que equivale a una relación de trabajo.

“Si estos repartidores murieran en cualquier otro lugar de trabajo, no habría duda de si los seres queridos que dejaron atrás deberían recibir apoyo financiero”, declaró sobre la acción legal Michael Kaine, secretario nacional del sindicato.

A nivel federal, el gobierno federal se comprometió a facultar a la Comisión de Trabajo Justo para otorgar a los trabajadores de la economía informal derechos similares a los de los empleados regulares, pero no ha establecido los detalles de lo que incluirá. Uber y el sindicato acordaron a principios de este año apoyar alguna versión de esa política.

Para Michael Kaine, además de respaldar la creación de una institución federal de derechos de los trabajadores, los gobiernos estatales y territoriales deberían expandir los esquemas de compensación para los trabajadores.

En Nueva Gales del Sur, el gobierno ha manejado la posibilidad de establecer una tasa a cargo de los consumidores para cubrir los seguros de los trabajadores informales, pero se trata de una propuesta que no ha sido implementada.

Los familiares de los trabajadores fallecidos recibieron un pago de la aseguradora Chubb, con la que Uber tiene contratado un seguro. Se desconoce el monto pagado, pero, según información de The Sidney Morning Herald, al momento en que ocurrieron las muertes la póliza pagaba un monto máximo de 400,000 dólares australianos.

En Australia, los sindicatos han estado presentando acciones legales para lograr que se reconozcan con todos sus derechos laborales a los trabajadores casuales y a los que laboran en empresas como Uber u otras semejantes que declaran que los repartidores o choferes son trabajadores autónomos. Algunas de estas acciones han sido exitosas, lo que ha ido permitiendo que se presenten nuevas demandas como las acciones colectivas para reconocer los derechos de los trabajadores casuales, que se presentaron en 2019.

Más información smh.com.au

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net

Pin It