En decisión preparatoria a juicio contra MindGeek, juez acepta que Visa conocía que se monetizaba con contenido ilegal
Un juez de la Corte del Distrito Central de California, Cormac J. Carney, ha aceptado que una demanda presentada en contra de MindGeek, propietaria y operadora de Pornhub, proceda también en contra de Visa por haber permitido la generación de ingresos a partir de pornografía infantil.
La demanda fue presentada por Serena Fleites, una joven que en 2014, cuando tenía 13 años, presionada por su novio, hizo un video sexual que fue subido sin su consentimiento a Pornhub. Cuando ella conoció de este hecho, el video llevaba más de 400,000 vistas.
Haciéndose pasar por su madre y declarando que el video era pornografía infantil, se comunicó con la empresa pidiendo que fuera despublicado. Para el momento en que se canceló la publicación, sin embargo, el video ya había sido descargado y vuelto a publicar múltiples veces, de tal forma que, según la demanda, una de estas publicaciones fue vista 2.7 millones de veces.
Esta intrusión a su intimidad le generó problemas familiares, de tal forma que terminó fuera de su casa, en algún lugar donde un hombre mayor le ofreció heroína. Para financiar esta adicción, ella accedió a seguir haciendo videos para este sujeto, algunos de los cuales fueron publicados en Pornhub.
“Mientras MindGeek se benefició de la pornografía infantil que presentaba a la Demandante, la Demandante estuvo intermitentemente sin hogar o vivía en su automóvil, era adicta a la heroína, estaba deprimida y tenía tendencias suicidas, y sin el apoyo de su familia", estableció el juez Carney al aceptar la demanda que en contra de MindGeek y de Visa que esta joven presentó.
MindGeek es una empresa que se presenta como un gran un sitio de desarrollo de tecnología de la información, pero en realidad posee, controla y opera la mayoría de la pornografía en Internet, la cual distribuye de forma gratuita, a cualquier persona con una conexión web, independientemente de su edad, con más de 100 sitios web pornográficos, compañías de producción y marcas que incluyen Pornhub, RedTube, Tube8, YouPorn, Xtube, Brazzers, Reality Kings, Digital Playground, entre otros.
El 4 diciembre de 2020, el periodista ganador del premio Pulitzer, Nicolas Kristof, publicó en The New York Times la columna llamada “The Children of Pornhub” (Los niños de Pornhub), en la que reconoce que aunque en el sitio existe contenido legal, sus esfuerzos de investigación relativamente modestos revelaron fácilmente que también estaba inundado de contenido no consensuado y parece diseñado para que así sea: “Su sitio está infestado de videos de violación. Monetiza violaciones de niños, pornografía de venganza, videos de cámaras espía de mujeres duchándose, contenido racista y misógino, e imágenes de mujeres asfixiadas con bolsas de plástico” se lee en la columna. La historia de Serena Fleites forma parte de este reportaje.
Si bien al momento de la publicación del reportaje ya se habían presentado varias demandas en contra de MindGeek, la publicación abrió la puerta para que más víctimas de violación, pornografía infantil, trata de personas y otros delitos deleznables, demandaran.
La empresa, para evitar la mala publicidad, llevó a eliminar en Pornhub al menos 10.6 millones de videos que presentaban abusos sexuales.
El reportaje también llevó a MasterCard y a Visa a terminar relaciones comerciales con MindGeek, pero para entonces, ya Visa estaba siendo señalada de haberse beneficiado "a sabiendas" de las acciones ilegales de MindGeek.
Visa se defendió con el argumento de que haber reconocido a MindGeek como un comerciante y haber procesado sus pagos, no implica que Visa hubiera participado en actos de tráfico sexual, ni que esta relación comercial equivalga a una conspiración para cometer delito.
Sin embargo, el juez Carney expuso en el sumario de preparación al juicio, que se "puede inferir una gran posibilidad de que la red de Visa estuviera involucrada en al menos algunas transacciones de publicidad relacionadas directamente con los videos de la Demandante".
El juez reiteró que en esta etapa del procedimiento, "el tribunal puede inferir cómodamente que Visa tenía la intención de ayudar a MindGeek a monetizar la pornografía infantil por el hecho de que Visa continuó brindando a MindGeek los medios para hacerlo y sabía que MindGeek lo estaba haciendo".
"Dicho de otra manera, no se alega que Visa haya simplemente creado un incentivo para cometer un delito, se alega que ha proporcionado, a sabiendas, la herramienta utilizada para cometer un delito", declara el juez.
Esta decisión es preparatoria para el juicio y no significa que sean hechos comprobados, pero es importante que se esté haciendo responsable a la empresa de su vinculación comercial con una empresa con contenido ilegal, conociendo de esta ilegalidad.
Desde que estas demandas empezaron, MindGeek ha tratado de limpiar su imagen y ha declarado que han establecido varios cambios en sus sitios, como la eliminación de videos con pornografía infantil, violaciones y otros delitos, que ya no se pueden descargar los contenidos gratuitos o que, para entrar a los sitios, se debe comprobar la mayoría de edad.
Será interesante ver cómo se desarrolla este proceso y en qué concluye.
Más información bbc.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net