Tribunal de Justicia de Europa concluye que capitanías de puerto pueden detener e inspeccionar buques, con causa justificada
En un litigio que enfrenta a la autoridad portuaria italiana y a la organización alemana de rescate de migrantes, Sea Watch, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea concluyó que las autoridades portuarias pueden detener a los barcos, pero con causa justificada.
El asunto que se puso a consideración del Tribunal de Justicia se está ventilando en el Tribunal Regional Administrativo de Sicilia, respecto del recurso presentado por Sea Watch por la orden de las capitanías de puerto de Palermo y de Porto Empedocle de inspeccionar y detener las embarcaciones Sea Watch 3 y Sea Watch 4 que en el verano de 2020 realizaron acciones de rescate de migrantes en alta mar. Las razones de las inspecciones fueron que las naves no están certificadas para realizar actividades de búsqueda y rescate de personas, sino que son buques de carga, y que llevaron a puerto a más personas que la capacidad que tienen autorizada.
El Tribunal de Justicia de Europa concluyó que las capitanías de puerto tienen la facultad de adoptar medidas de detención, solo si las embarcaciones representan un riesgo claro a la seguridad, salud o medio ambiente.
Con fundamento en dos convenciones internacionales, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida en el Mar o SOLAS, el Tribunal señaló que las personas que, como resultado de una operación de salvamento en el mar, se encuentren a bordo de un buque, incluido un buque operado por una organización humanitaria como Sea Watch, no deben tenerse en cuenta al verificar si las normas sobre seguridad en el mar se han cumplido. El número de personas a bordo, aunque sea superior al autorizado, no puede, por tanto, constituir por sí mismo un motivo de control.
Sin embargo, una vez que las personas han desembarcado, las autoridades del puerto pueden realizar labores de inspección, demostrando que existen razones de seguridad, salud o medioambientales que fundamenten estas actividades. Además, las autoridades portuarias no pueden exigir que los buques clasificados de carga, que sistemáticamente son utilizados en labores de búsqueda y rescate de personas, demuestren que realizan otro tipo de actividades.
En conclusión, la detención que hicieron las capitanías de puerto de Sicilia de las embarcaciones de Sea Watch, no se ajustan al derecho internacional.
Sobre esta decisión, en su perfil de Twitter, Sea Watch calificó esta decisión como una "victoria para el rescate marítimo", que proporciona "seguridad legal clara para las ONG", y agregó que los "controles arbitrarios" llegarían a su fin.
La decisión final, sin embargo, corresponde a la Corte Administrativa de Sicilia, la que deberá resolver el asunto tomando en consideración esta guía.
En 2019, el enfrentamiento entre las autoridades portuarias y Sea Watch llevó incluso a la detención de la capitana del Sea Watch 3, Carola Rackete, a quien se presentaron cargos de violencia contra un buque de guerra. La decisión de presentar cargos en contra de la capitana fue de Matteo Salvini, quien siendo ministro del Interior impuso una política de puertas cerradas a los inmigrantes, lo que contrapuso al estado italiano con las leyes internacionales del mar.
Más información dw.com / europa.curia.eu
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net