Termómetro con temperatura ambiental alta

 

Se prohíbe en Francia a los comercios que estén climatizados tener las puertas abiertas para disminuir consumo de energía

La crisis energética que se está viviendo en Europa ha llevado al gobierno de Francia a ordenar a todos los locales comerciales que usen aire acondicionado a cerrar las puertas y a apagar los anuncios iluminados por las noches.

El anuncio fue realizado por la ministra de Transición Energética, Agnes Pannier-Runacher, llevando disposiciones que están vigentes en algunos municipios como Bourg-en-Bresse, Lyon, Besançon y París desde mediados de julio, a nivel nacional.

La ministra explicó que es “absurdo” dejar las puertas abiertas de las tiendas mientras el aire acondicionado está funcionando, porque eso puede llevar a un 20 por ciento más de consumo de energía.

La decisión se ha tomado por actual crisis energética, pero para la orden existe otra poderosa razón en materia de medio ambiente, ya que frente a la ola de calor que se está sufriendo en el norte del hemisferio norte, el uso de los climas o aires acondicionados ha aumentado lo que a su vez genera más calor.

Como lo explica Somini Sengupta para The New York Times, así como frente al intenso calor son un salvavidas, también son una fuente importante de gases de efecto invernadero y un excelente ejemplo de cómo el calentamiento global es injusto.

“Un artículo de investigación de 2019 estimó que entre 1,800 y 4,100 millones de personas pueden necesitar aire acondicionado para evitar el estrés relacionado con el calor en las condiciones actuales, pero aún no tienen acceso. En África, donde más de la mitad de la población vive en un clima cálido, solo el 5,6 por ciento tiene aire acondicionado.

“También hay casi mil millones de personas en todo el mundo que no tienen electricidad. Así que tampoco hay ventiladores”, señala la corresponsal en materia del clima.

Quienes tienen acceso a los aires acondicionados, los usan mucho más de lo que deben, lo que genera a su vez más efectos adversos al clima, ya que expulsan aire caliente al exterior, lo que hace que el área circundante sea más caliente, además de que utilizan refrigerantes sucios. La refrigeración es una de las fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero de más rápido crecimiento, destinada a crecer especialmente rápido en los países en desarrollo.

En Francia, la medida que obliga a las tiendas a conservar el frío generado por los aires acondicionados, adentro de las tiendas, no solo podrá reducir el consumo de energía, también al reducir su uso, se podrían ver reducidos en algo sus efectos nocivos al medio ambiente. No es la mejor solución, pero es mejor que nada.

Otro decreto tendiente a reducir la utilización de energía, instruye a los comercios a apagar sus anuncios luminosos de la una a las seis de la mañana. Se trata de una medida impulsada para reducir la contaminación lumínica en las ciudades que tanto afecta a la fauna silvestre y que ya se aplica en las ciudades de menos de 800,000 residentes. Ahora, por razones de energía, se convierte en una política nacional.

La infracción a estos decretos implicará el pago de multas de 750 euros.

Para tratar de reducir el consumo de energía, desde 2021 se aplicaron otras medidas como la prohibición durante el invierno de calentadores exteriores en bares y restaurantes. Esta y otras medidas fueron propuestas por la Convention Citoyenne pour le Climat, creada en 2019 por Emmanuel Macron, como respuesta a las multitudinarias manifestaciones de los “chalecos amarillos” generadas por la iniciativa de aumentar el impuesto a los combustibles para combatir el cambio climático.

Esta misma Convención propuso que se apagaran los letreros luminosos por la noche, así como los anuncios de videos en espacios públicos y autobuses, pero esas ideas fueron desechadas. Quizá las retomen si ven que prohibir las puertas abiertas en comercios climatizados es insuficiente para afrontar la falta de energía que se prevé, especialmente para los meses de frío.

Más información euronews.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net

Pin It