Bote de Nutella

 

Presidente de Indonesia anunció la prohibición de exportación de aceite de palma refinado para afrontar altos precios de aceite para cocinar

Los mercados financieros asiáticos bajaron tras la noticia de que Indonesia prohibirá a partir del 28 de abril la exportación de aceite de palma, como una medida para tratar de controlar la inflación y el desabasto de aceites para cocinar.

La medida fue anunciada el viernes por la tarde por el presidente de Indonesia, Joko “Jokowi” Widodo, quien declaró, sin proporcionar más detalles, la prohibición del aceite para cocinar. Se ha filtrado que la prohibición incluye el aceite de palma refinado, blanqueado y desodorizado, identificado como RBD, pero, al parecer, no el aceite de palma crudo.

El aceite de palma es usado como base en una enorme cantidad de productos, desde alimentos como la Nutella y alimentos congelados, hasta champú, jabones, detergentes y pinturas. En Indonesia equivale al dos por ciento de las exportaciones del país y es la industria que más gravemente ha contribuido a la deforestación de lugares como la selva de Sumatra, hogar de especies de mamíferos amenazados y otros en estado crítico como el orangután.

El aceite de palma es ingrediente usado para los aceites para cocinar. Indonesia es el mayor productor de aceite de palma crudo, con una producción de 50 millones toneladas anuales. Sin embargo, la principal exportación es de aceite de palma RBD, con 620,000 toneladas por mes en 2021, en comparación con la exportación de 100,000 toneladas mensuales de aceite crudo. Los principales destinos de estas exportaciones son la India, Pakistán y España.

Con el inicio de la guerra de Rusia y Ucrania, se agudizó en Indonesia una crisis de aceite para cocinar y con ello las protestas, especialmente de estudiantes, que piden que el gobierno controle la desmedida inflación que se ha desatado por el aumento del precio del aceite.

Como una medida del gobierno, a finales de enero el Ministerio de Comercio fortaleció el mecanismo de control de precios del aceite en el mercado nacional, exigiendo a las empresas vender en el país un mínimo del 20 por ciento, elevado luego al 30 por ciento, de su volumen de exportación. Esta decisión llevó a una desaparición del aceite en las estanterías de las tiendas, que sorprendentemente reapareció una vez que el gobierno anuló la medida a finales de marzo.

La semana pasada, antes del anuncio de la prohibición para exportar este codiciado producto, la fiscalía general pidió el arresto de tres empresarios y del director de comercio exterior del Ministro de Comercio, acusándolos de colusión para la expedición de licencias de exportación del aceite de palma, en contravención con las regulaciones existentes para el comercio exterior.

Contrario a la reacción de los mercados, en Indonesia las personas parecen apoyar la decisión del presidente Widodo con la esperanza de detener el alto precio del aceite para cocinar. Sin embargo, se espera que sea una medida de corto plazo porque al afectar a las grandes empresas, también afecta pequeños productores y tendrá un impacto en la balanza comercial del país asiático.

La medida también tendrá efecto en el resto del mundo con el muy posible aumento en los precios de los productos que lo emplean como ingrediente.

Más información jakartapost.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It