Docentes en la India fueron suspendidos por no cumplir con decisión judicial y permitir a alumnas presentar exámenes usando el hijab
Siete maestros en el estado indio de Karnataka fueron suspendidos de sus cargos por haber permitido que alumnas presentaran sus exámenes para certificar el final de la educación secundaria, usando el velo islámico o hijab.
La orden de suspensión de los docentes fue emitida por el subdirector de Instrucción Pública, Basavalingappa G.M., por “permitir que las estudiantes presentaran el examen usando hijab en violación de la orden del Tribunal Superior”.
El 5 de febrero de 2022, con fundamento en la Ley de Educación de Karnataka de 1983, se expidió una ley sobre los uniformes en las escuelas secundarias y preparatorias, en las que se prohíbe el uso de los velos islámicos.
La decisión dio pie a actos de protesta por parte alumnas que se negaron a descubrirse la cabeza, lo que, a su vez, llevó a enfrentamientos con estudiantes de religión hindú que optaron por vestir chales color azafrán, característicos de esa religión.
Paralelamente a estas protestas, nueve estudiantes musulmanas llevaron el caso ante los tribunales, exponiendo que el uso del hijab es una parte esencial de su práctica religiosa y que las autoridades educativas no pueden negarles el derecho a la educación por usarlo.
A mediados de mes, el Tribunal Superior de Karnataka se pronunció sobre este particular, concluyendo que el uso del velo islámico que cubre las cabezas de las mujeres practicantes del islam, no es parte esencial de la práctica de esa religión, lo que sostuvo la legalidad de la ley sobre uniformes escolares que lo prohíben.
Los tres jueces del Tribunal Superior, pese a señalar que el uso del hijab no es práctica integral del islam, dijeron que este caso se trata no de un asunto religioso, sino de la facultad de las autoridades educativas de imponer un uniforme, lo que no infringe el derecho a la libertad de expresión, protegido en el Artículo 19(1) de la Constitución de la India, ni el derecho a la vida privada, del Artículo 21. Por tanto, la restricción del uso del hijab es una limitación razonable, constitucionalmente permitida, a la que los estudiantes no pueden oponerse.
La decisión judicial significó que las alumnas no pueden usar el velo islámico en las escuelas. En consecuencia, el haber presentado los exámenes de certificación de la educación secundaria, SSCL, llevando la cabeza cubierta, está en violación directa de la ley y de la decisión judicial.
En la orden del funcionario de educación en la que se suspende a los docentes, entre los que hay dos vigilantes o supervisores del examen, se incluye la mención de que se enfrentaron a las autoridades administrativas que llegaron a inspeccionar los colegios en los que se dieron los hechos, cuando en redes sociales trascendieron imágenes de las alumnas presentando los exámenes usando el hijab.
Estos docentes son empleados de varias instituciones educativas que reciben apoyo del gobierno.
Difícilmente una decisión tan controvertida como la que tomó el Tribunal Superior en este estado que ha mostrado tendencias nacionalistas hindúes, iba a dar por finalizada la situación. Ahora lo que las autoridades deben evaluar es si es más importante el uso de un uniforme que el derecho de las mujeres a la educación, porque, sin duda, la regla va a llevar a que muchas niñas y adolescentes abandonen las aulas.
Más información thehindu.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito a miabogadoenlinea.net
Imagen de Chan Factory en Pixabay