Grifos de agua

 

Por la falta de lluvias durante el invierno, ciudades del norte de Italia están regulando el acceso al agua y sancionando el exceso de uso

Frente a la falta de lluvias durante el invierno, la gran mayoría de los alcaldes de ciudades del norte de Italia han emitido regulaciones en materia de agua, no solo imponiendo sanciones por uso excesivo de agua, sino incluso regulando los horarios en lo que se tiene acceso al líquido.

El problema del agua en el mundo es uno recurrente que se está agudizando con el paso de los años debido al aumento de las temperaturas y, en lo general, a los cambios en los patrones del clima.

El Instituto Nacional de Estadística de Italia, ISTAT, publicó que desde el 2000, la temperatura en varias ciudades ha aumentado un promedio de 1.2º Celsius. Perugia y Roma han visto aumentos por encima del promedio, con 2.1º, la primera, y, 2º, la segunda. En Milán, Bolonia y Turín, los aumentos de temperatura también han sido superiores a ese promedio.

El pasado invierno fue uno de los más secos en la historia, con un 80 por ciento menos de lluvias, lo que ha llevado aun alarmante descenso de los límites en presas y ríos. El río Po, el más largo del país y que cruza Roma, está en su nivel más bajo desde 1972.

Alcaldes de ciudades de varias regiones del norte del país, como Piamonte, Liguria, Lombardía y Trentino, se han visto en la necesidad de regular el uso del agua, estableciendo diferentes medidas como la prohibición de encender las fuentes, de llenar albercas o piscinas, de usar agua en jardines o parcelas y para lavar automóviles. A quienes incumplan las medidas se les imponen multas que llegan hasta los 500 euros.

En Bajardo, una población en Liguria, territorio localizado en la región noroeste del país y que es cruzado por los Alpes y los Apeninos, se ha cerrado el acceso al agua de grifo entre las 8 de la noche y las 8 de la mañana siguiente. El alcalde, Francesco Laura declaró al diario La Stampa, que no han tenido más remedio porque los manantiales se han secado. “Ya no llega agua de las montañas y en el poblado lo poco que llega entubada es para cocinar y lavar”, dijo el alcalde, notando que desde octubre de 2020 ha habido muy poca lluvia.

California vivió una situación semejante hace un par de años, cuando regar los jardines también quedó prohibido. Pese a que la emergencia no ha pasado, las estrictas regulaciones han sido levantadas. El mismo suceso ocurrió en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, con la regulación de la cantidad de agua accesible en los hogares.

México no es la excepción y en el norte del país también se han experimentado graves sequías que han llevado a la imposición de medidas de restricción, a la intervención de los tribunales para dirimir conflictos entre pobladores y autoridades por el agua, a sanciones por el desperdicio del agua, e incluso a roces diplomáticos con Estados Unidos en razón del tratado firmado entre ambas naciones en 1944, en el que se estableció la Comisión Internacional de Límites y Aguas, CILA, para administrar las cuencas de los ríos Colorado y Río Grande.

Estamos empezando la primavera en el Hemisferio Norte y así las cosas, se prevé que serán más complicadas durante el verano. Pese a ello, hay quienes cierran los ojos a la situación e imaginan que viven en un planeta en el que el recurso del agua es ilimitado.

Más información theguardian.com /ansa.it

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It