Niña con hijab

 

Tribunal Superior de Karnataka concluye que el uso del hijab no es esencial en la práctica religiosa y sostiene prohibición en escuelas

El Tribunal Superior de Karnataka, estado en el suroeste de la India, concluyó que el uso del hijab o velo islámico que cubre las cabezas de las mujeres practicantes del islam, no es parte esencial de la práctica de esa religión, sosteniendo la legalidad de los uniformes escolares que lo prohíben.

La controversia inició el 5 de febrero con la expedición, con fundamento en la Ley de Educación de Karnataka de 1983, de una ley sobre los uniformes en las escuelas secundarias y preparatorias, en las que se prohíbe el uso de los velos islámicos.

En dos escuelas del distrito de Udupi, cinco alumnas se negaron a quitarse el hijab, por lo que se les negó la entrada a las instalaciones educativas. Este acto llevó a mayores manifestaciones, con estudiantes hindús portando chales color azafrán, distintivo de su religión, lo que llevó a una polarización como la que vive la India desde su independencia y que se ha acentuado con el gobierno nacionalista de Narendra Modi.

Nueve estudiantes musulmanas llevaron el caso ante los tribunales, exponiendo que el uso del hijab es una parte esencial de su práctica religiosa y que las autoridades educativas no pueden negarles el derecho a la educación por usarlo.

Los tres jueces del Tribunal Superior, sin embargo, concluyeron que el empleo del hijab no es una práctica esencial del islam y que este caso se trata no de un asunto religioso, sino de la facultad de las autoridades educativas de imponer un uniforme, lo que no infringe el derecho a la libertad de expresión, protegido en el Artículo 19(1) de la Constitución de la India, ni el derecho a la vida privada, del Artículo 21. Por tanto, la restricción del uso del hijab es una limitación razonable, constitucionalmente permitida, a la que los estudiantes no pueden oponerse.

Durante 23 horas, divididas en 11 días, los magistrados escucharon los argumentos de las peticionarias y de las instituciones educativas. Durante este tiempo ordenaron que los alumnos se abstuvieran de portar en las escuelas, chales, velos, banderas y cualquier otra insignia que hiciera referencia a la pertenencia a una religión, para tratar de evitar mayores enfrentamientos.

La decisión judicial no deja de ser polémica. Al respecto, las autoridades educativas del estado han hecho un llamado para que se respete la decisión del tribunal Superior y las alumnas regresen a las aulas, sin el hijab.

El ministro de Educación Primaria y secundaria de Karnataka, B. C. Nagesh, agregó que es evidente que el uniforme sirve para crear un estado mental nacionalista y que el gobierno impondrá uniformes que ayuden a crear este estado mental “de que todos nosotros somos hijos y ciudadanos de este país.”

Además, llamó a las “equivocadas” estudiantes que insisten en usar el hijab en los salones de clases, a respetar la decisión y regresar a las escuelas. “Nos acercaremos a ellas y convenceremos de seguir su educación. Las personas en Karnataka nunca han desobedecido órdenes judiciales y, esperemos que esta vez no sea diferente.”

Ataullah Punjalkatte, presidente estatal de la organización estudiantil Campus Front of India (CFI), que apoyó la petición de las estudiantes, declaró: “Sentimos que el tribunal solo ha dado un veredicto, pero no hizo justicia. Continuaremos nuestra lucha legal por el hijab en los foros apropiados”.

Difícilmente esta decisión terminará la controversia y, mucho menos, los enfrentamientos que, desafortunadamente, el tema ha suscitado.

Más información thehindu.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net

Pin It