Inició en Nueva York el proceso a Lawrence Ray, padre de familia de Sarah Lawrence College, imputado por extorsión y abuso sexual a compañeros de su hija

Con la selección del jurado, este lunes inició en el Tribunal Federal de Distrito en Manhattan, Nueva York, el proceso a Lawrence Ray acusado de haber extorsionado y abusado de varias estudiantes de la universidad de artes Sarah Lawrence College, de Nueva York.

Lawrence Ray ha sido identificado como líder de un culto, semejante a Keith Raniere de Nxivm, por la grave manipulación que hizo a por lo menos cinco estudiantes, compañeras de su hija, haciéndoles creer que habían hecho cosas que en realidad no habían realizado y extorsionándolas por deudas que no existían.

En 2020 el fiscal general de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, Geoffrey Berman, presentó acusación formal en contra de Lawrence, quien será procesado por 17 cargos, incluidos tráfico sexual, extorsión, conspiración para crimen organizado y delitos violentos en apoyo del crimen organizado.

Lawrence Ray durante años se involucró no solo con importantes políticos sino también con poderosos mafiosos en Nueva York, traicionándolos a unos y a otros. Fue imputado en relación con un caso de fraude y sirvió tiempo en prisión por un pleito de custodia de sus hijos.

Al salir de prisión, en 2010 se mudó a la residencia de su hija cuando ella era estudiante en Sarah Lawrence College. Se presentó a los jóvenes, algunos de ellos menores de 20 años, como un padre que escucha y entiende y que podía ayudarlos a resolver sus problemas emocionales y empezó “terapias” con ellos. Incluso se ha planteado que su propia hija fungió como facilitadora los primeros años, pero hasta el momento ella no ha sido imputada.

Los jóvenes estudiantes fueron alejados de sus padres y él, utilizando medios “físicos, psicológicos y abuso sexual”, los hizo confesar o hasta creer que habían cometido actos que no cometieron.

A partir de ahí comenzó la extorsión, forzando a los estudiantes a hacerle sustanciales pagos, para lo cual los jóvenes sacaron dinero de los ahorros de sus padres, abrieron líneas de crédito, pidieron dinero a conocidos, vendieron bienes raíces que poseían y realizaban trabajos forzados, incluida la prostitución.

Los documentos judiciales indican que algunas de las personas identificadas como víctimas de Lawrence Ray testificarán en el proceso. La fiscalía dijo que se basará en notas y diarios de exalumnos y también planean mostrar a los miembros del jurado un cuadro con descripciones de videos que muestran a una mujer “brindando servicios sexuales a extraños”. Se planea escuchar el testimonio de una mujer identificada como Felicia, forzada a prostituirse.

La defensa argumenta que el estado mental de su cliente en esos años estaba nublado y que muchas veces reportó a la policía haber sido envenenado por los estudiantes como represalia de una caso en que estuvo involucrado y que implicó a un excomisionado de la policía de Nueva York.

La investigación que dio origen a este proceso fue abierta por la policía a partir de un artículo publicado en la revista New York Magazine en abril de 2019, titulado The Stolen Kids of Sarah Lawrence (Los niños robados de Sarah Lawrence), en donde se presentaban acusaciones en contra del padre de una estudiante.

El caso está siendo analizado como uno de un culto. A decir de la doctora Janja Lalich, profesora emérita de Sociología de la Universidad del Estado de California en Chico, el comportamiento de este hombre es típico de los líderes de culto que llevan a sus seguidores a crisis emocionales para luego ofrecerles la salvación.

“Se aprovechan de las emociones, el amor, el miedo, la culpa y la vergüenza de las personas”, dijo. “Te vuelves cada vez más dependiente del líder porque crees que es el único que puede salvarte”.

Durante el proceso también se escuchará el testimonio de Isabella Pollok, exalumna de Sarah Lawrence, que también ha sido imputada en un proceso separado por conspiración relacionada con el tráfico sexual, la extorsión y el crimen organizado, y que la fiscalía señala como la “teniente de confianza” de Ray, en el papel que en el caso del financiero Jeffrey Epstein jugó Ghislaine Maxwell.

Más información nytimes.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net

Pin It