Los agricultores de zonas comunitarias en Zimbabwe deberán cultivas girasol para sustituir importación de aceite
Todos los agricultores comunitarios de Zimbabwe deberán, a partir de este año, cultivar girasoles para que el aceite de girasol que se consume en el país sea producido internamente y no tengan que importarlo de Sudáfrica.
Cada año, Zimbabwe importa entre 60,000 y 65,000 toneladas métricas de aceite de girasol lo que implica una erogación de unos 200 millones de dólares para uso doméstico.
"El algodón y el girasol deben ser los principales cultivos comerciales para las áreas comunales y las antiguas áreas de reubicación, razón por la cual estamos entregando muchas semillas de girasol. Hemos recibido 417 toneladas métricas y espero otras 150 a 200 toneladas métricas en total para añadir a las 120 hectáreas de girasol si cada hogar toma su paquete", dijo Anxious Masuka, ministro de Tierras, Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.
“Eso debe distribuirse lo más rápidamente posible para que cada hogar cultive girasol. En el paquete Pfumvudza/Intwasa, el girasol es un cultivo obligatorio para todos, porque no podemos seguir importando aceite de cocina para usar en los hogares”.
Pfumvudza/Intwasa, es un término que significa Nueva Temporada e implica agricultura de conservación y es una política que el gobierno ha asimilado para aumentar la productividad y asegurar que hay suficiente alimento, especialmente en las comunidades rurales. El concepto ha sido adaptado porque, aunque casi todos los agricultores en zonas de reubicación cultivan lo suficiente para alimentarse, en años recientes la producción ha disminuido debido al cambio climático.
Pfumvudza/Intwasa implica la utilización de un pequeño terreno para producir lo suficiente para la familia con requisitos mínimos de mano de obra. Además, una parcela de Pfumvudza/Intwasa se puede mantener viva con cubos de agua, lo que significa que, en caso de sequía, los agricultores pueden seguir produciendo lo suficiente para alimentar a sus familias.
En Zimbabwe se realizó una reforma agraria con el objetivo de revertir el desequilibrio colonial, expropiando terrenos a más de 4,000 granjeros comerciales de raza blanca y adjudicándolos a los indígenas de Zimbabwe.
"Todos los aceites que usamos en los hogares se importan en gran medida de Sudáfrica. Por lo tanto, gastamos 200 millones de dólares para pagar las importaciones y, de alguna manera, ayudar indirectamente a los agricultores sudafricanos a producir más para exportar a Zimbabwe. Hemos dicho que a partir de este año, necesitamos construir sustituciones de importaciones y poder pagar el equivalente de $200 millones de dólares a nuestros propios agricultores", añadió el ministro Masuka.
Las semillas de girasol se pueden conseguir en el Consejo del Mercado de Granos, establecido en 1931 con el objetivo de otorgar a los productores locales de maíz su parte justa de los mercados locales y de exportación, así como para proporcionarles una salida garantizada para su exceso de maíz producido.
El gobierno ha anunciado que tras la adopción de los métodos agrícolas resistentes al clima de Pfumvudza/Intwasa y las buenas lluvias de la última temporada, el país pudo ahorrar 300 millones de dólares estadounidenses, que normalmente utilizaba para importar cereales.
En lo particular, el girasol también es útil para estudiar el cambio climático debido a su resistencia natural, ya que resiste la sequía, la alta salinidad en los suelos y los ecosistemas muy variables.
Más información allafrica.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net