Tribunal en Quebec suspende derecho a padre de visita de hijo adolescente por no estar vacunado contra Covid-19
El 23 de diciembre de 2021, el juez Jean-Sébastien Vaillancourt, del Tribunal Superior de Quebec, Canadá, dictó una sentencia en la que temporalmente suspendió los derechos de visitas de un padre a su hijo por no estar vacunado y fomentar teorías de la conspiración.
Se trata de la primera sentencia que limita los derechos de visitas a los hijos por motivo de vacuna Covid-19, de acuerdo con la abogada Sylvie Schirm, especializada en Derecho de Familia.
Como en México, las sentencias que se dictan en materia familiar en Canadá deben responder a lo que es en el mejor interés del menor. En este caso, el juez Vaillancourt, de la Corte Superior, respondió de la siguiente manera: “[…] normalmente hubiera sido en el interés superior del niño tener contacto con su padre, pero no le conviene tener contacto con él si no está vacunado y se opone a las medidas sanitarias en el contexto epidemiológico actual. "
En el caso, la madre tiene el derecho de custodia y el padre, derechos de visita en fin de semana alternos y una semana durante las vacaciones. A mediados de diciembre, el padre solicitó la ampliación del tiempo con su hijo durante las vacaciones, a lo que la madre se opuso, argumentando que había descubierto recientemente que el padre no estaba vacunado contra el Covid-19.
La madre expuso que, además, revisando las publicaciones del padre de su hijo en redes sociales, promovía el movimiento antivacunas y las teorías de la conspiración y pidió que si el tribunal decidía no suspender el acuerdo de las visitas, por lo menos no permitiera la ampliación del plazo de una semana.
El hijo, un adolescente de 12 años, ya recibió las dos dosis de la vacuna, pero la madre mostró preocupación porque va y viene de una casa a la otra.
Durante el proceso, el padre aceptó no estar vacunado y tener ciertas reservas sobre las vacunas, pero dijo respetar las medidas sanitarias y casi no salir de su casa.
Sin embargo, el juez declaró que de los "extractos de la página de Facebook del señor producidos por la señora, revelan que efectivamente parece oponerse a las vacunas y a las medidas sanitarias", e incluso "hace creer que efectivamente es lo que comúnmente se llama un 'conspirador', por lo que el tribunal tiene fuertes razones para dudar de que respete las medidas sanitarias como afirma hacer en su declaración escrita”.
En su razonamiento, el juez Jean-Sébastien Vaillancourt explica que “[…] es de conocimiento judicial que la vacunación es una medida preventiva fuertemente alentada por las autoridades sanitarias nacionales y mundiales" y añade que el que el hijo esté vacunado, no es protección suficiente al estar en contacto con su padre, porque “es de conocimiento judicial que la protección no es total, y que incluso parece reducida frente a la variante Omicron , que actualmente se está extendiendo en Quebec. También es de conocimiento judicial que esta variante es altamente contagiosa."
Al decidir, el juez también tomó en consideración que la madre tiene dos hijos menores de cinco años que por su corta edad no pueden ser vacunados, y que era en el mejor interés de esos pequeños que su hermano tuviera limitado el contacto con su padre no vacunado.
Sobre esta decisión, el abogado Pierre-Olivier Martel, representante de la madre, declaró que la sentencia es “una primicia” por tomar en cuenta no solo la situación del adolescente, sino de los dos hijos menores de la madre.
El juez Vaillancourt, sin embargo, dictaminó que la suspensión de los derechos de visita del padre debe ser de "corta duración" por la rápida evolución de la situación epidemiológica, además de que el padre puede cambiar de opinión y vacunarse, lo que cambiaría la situación. Por eso dispuso que la resolución es válida hasta principios de febrero de 2022, cuando se volverán a evaluar los derechos de todos los involucrados.
La abogada Schrim señala que esta decisión es coherente con las decisiones que los tribunales han estado tomando respecto de la vacunación. Por ejemplo, cuando hay disputa entre los progenitores por la vacunación de sus hijos menores de edad, los tribunales han fallado a favor de la vacunación.
Más información ledevoir.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net