Se anuncia acuerdo que pone fin a acciones colectivas por indebidas separaciones de hogares de niños indígenas en Canadá
Tras años de litigio, el gobierno de Canadá anunció esta semana que ha llegado a un acuerdo para compensar a niñas y niños indígenas que fueron separados de sus familias, disponiendo un fondo de 40 mil millones de dólares canadienses para poner fin a estas importantes acciones colectivas.
La primera demanda se presentó en 2007 en contra del gobierno canadiense por la indebida separación de sus familias de niños indígenas o de naciones originarias desde 1991. En septiembre de 2019, la Corte de Derechos Humanos ordenó al gobierno compensar a los niños y a sus familias, al concluir que el gobierno federal de Canadá “deliberada e imprudentemente” discriminó a los niños indígenas que viven en las reservas al no haber financiado adecuadamente los servicios para niños y familias.
Esta iniquidad se ve reflejada en los datos del censo según el cual, más de la mitad de los niños que están en el sistema canadiense de cuidados son indígenas, pese a que solo son el 8 por ciento de la población infantil del país.
La decisión, sin embargo, fue apelada por el gobierno argumentando que el plazo que se les concedía para pagar las compensaciones era corto y que querían incluir en el esquema de compensaciones a todas las víctimas del discriminatorio sistema y no solo a las incluidas en esa acción colectiva.
Esta apelación generó numerosas críticas negativas al gobierno de Justin Trudeau al que acusan de seguir imponiendo esas políticas dañinas en lugar de tratar de lograr la reconciliación, un tema al que se comprometió desde su primer término como mandatario.
El acuerdo que se ha anunciado esta semana dispone la entrega de 20 mil millones de dólares canadienses a todos los niños de naciones originarias en reservas y en el territorio del Yukon, que fueron separados de sus hogares desde abril de 1991 al 31 de marzo de 2020. Se calcula que más de 215,000 menores de edad, sin incluir a sus familiares, son candidatos a ser compensados.
Otros 20 mil millones se han dispuesto para mejorar los programas que brindan servicios a las familias de naciones originarias e incluyen fondos para ayudar en la transición a los adultos que salen del sistema de bienestar infantil y para ayudar a las familias a mantenerse juntas.
El monto que se ha acordado es el más grande en una acción colectiva en Canadá. Sobre este particular, el abogado David Sterns, de la firma legal Sotos LLC, de Toronto, representante de demandantes de las naciones originarias, dijo: “La enormidad de este acuerdo se debe a una razón y solo una razón: ese es el alcance del daño que se infligió a los miembros de la acción como resultado de un sistema de bienestar infantil y familiar de las Primeras Naciones cruel y discriminatorio que Canadá finalmente ha tomado medidas importantes para reformar".
El abogado agregó: "Tenemos la más sincera esperanza de que este dinero brinde algo de consuelo a cada miembro de la acción y los ayude con un difícil proceso de reconstrucción de sus vidas".
Este acuerdo sigue siendo detallado y se espera que en los próximos meses quede finalizado. Mientras tanto, el ministro de asuntos indígenas Marc Miller, declaró que el gobierno seguirá trabajando para que las futuras generaciones de niños y niñas indígenas no sufran las mismas injusticias, “y puedan prosperar rodeados de sus seres queridos, lenguas y culturas.”
Más información bbc.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net