Gobernadora de Tokio anuncia implementación de sistema de certificación para las uniones del mismo sexo
En la celebración de la sesión plenaria de la Asamblea Metropolitana de Tokio, Japón, la gobernadora Yuriko Koike anunció que para finales del año fiscal 2022 se presentará un sistema de reconocimiento de uniones civiles del mismo sexo.
La gobernadora señaló que la decisión de impulsar este reconocimiento se toma después de que la mayoría de los residentes de Tokio se ha mostrado favorable a la introducción de un sistema que reconozca las uniones civiles de personas del mismo sexo.
“Consideraremos tener el sistema disponible para la mayoría de las personas”, dijo la gobernadora. “Ayudará a mitigar los problemas de la vida diaria y a promover el entendimiento de la diversidad de género en Tokio.”
En marzo de 2015 Shibuya, un distrito de Tokio, aprobó la Ordenanza para promover el respeto por la igualdad de género y la diversidad en el distrito, convirtiéndose en la primera demarcación territorial en Japón en reconocer las uniones civiles del mismo sexo y concederles ciertos derechos dentro de la jurisdicción.
Así, la Ordenanza tuvo el objetivo de proporcionar a las parejas del mismo sexo "la máxima consideración posible" por parte de vecinos y comercios, y "pleno respeto" y "trato justo o adecuado" por parte de las oficinas municipales.
El certificado que se entrega resulta en ciertos beneficios para los receptores como firma conjunta de acuerdos de arrendamiento para vivienda municipal o pública, visitas al hospital y derechos de toma de decisiones médicas como miembros de la familia y condiciones de empleo, por ejemplo, prestaciones familiares y permiso por fallecimiento, pero solo dentro del distrito de Shibuya, pues la Ordenanza no tiene validez legal en ninguna otra jurisdicción.
Después de Shibuya otros distritos de Tokio emitieron ordenanzas similares. La decisión del gobierno de Tokio es importante porque en toda la zona metropolitana quedarán reconocidas estas uniones.
Sapporo es otra ciudad que ha avanzado en la materia y desde 2017 empezó a expedir certificados de reconocimiento de uniones del mismo sexo. Como este reconocimiento es limitado, tres parejas del mismo sexo, dos de hombres y una de mujeres, de la prefectura de Hokkaido, de la que Sapporo es la capital, demandaron para tratar que sus matrimonios fueran registrados en el estado.
En marzo de 2021, la Corte de Distrito de Sapporo resolvió estas demandas y concluyó que la falta de reconocimiento de uniones y matrimonios del mismo sexo es inconstitucional porque viola el derecho a la equidad, pero concluyó también que el gobierno interpreta correctamente el artículo 24 Constitucional que define el matrimonio y que, en este sentido, los matrimonios del mismo sexo no están regulados en Japón. Es decir, aceptó que es contrario al derecho a la equidad no reconocer estas uniones, pero que no existe la obligación legal de reconocerlas.
Con las decisiones como la que Tokio está tomando ahora, se va haciendo camino para que exista un reconocimiento nacional, si bien no todavía del matrimonio, por lo menos de las uniones civiles o de convivencia, lo que concedería mayores derechos a estas parejas en materia fiscal y migratoria, por ejemplo.
Más información japantimes.co.jp
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net