Ocho detenido tamiles que fueron obligados a arrodillarse ante el exministro de prisiones, piden traslado de prisión
Ocho internos tamiles de la prisión de la antigua ciudad de Anuradhapura, Sri Lanka, presentaron a la Suprema Corte de ese país una petición para que sean trasladados a otra prisión después del incidente en el que un ex ministro los obligó a arrodillarse a punta de pistola.
Los hechos que denuncian sucedieron el 15 de septiembre cuando el entonces ministro de Administración de Prisiones y Rehabilitación Penitenciaria, Lohan Ratwatte, visitó la prisión localizada en la capital de la provincia Centro Norte de Sri Lanka.
Según reportes, el entonces ministro hizo que los ocho tamiles detenidos con fundamento en la Ley de Prevención del Terrorismo, PTA por sus siglas en inglés, se formaran en un semicírculo y “les ordenó que se arrodillaran ante él.”
“Entonces empezó a agredirlos en singalés diciendo que su excelencia el presidente le había dado todo el poder en relación con los prisioneros PTA y que podía o liberarlos o matarlos. Tenía una pistola en su mano y parecía que estaba intoxicado”, se lee en la petición que los ocho tamiles detenidos presentaron en la Suprema Corte.
En esta petición los detenidos piden ser trasladados a una prisión en la provincia del Norte en donde hay mayoría de tamiles, la minoría étnica más importante en el país mayoritariamente singalés.
Ante la Suprema Corte y a favor de los prisioneros intervendrá un parlamentario y el abogado M.A. Sumanthiran.
El incidente ocurrido en la prisión en Anuradhapura generó mucha controversia de tal forma que, aunque el incidente fue negado, el ministro renunció al cargo, aunque sigue formando parte del gabinete como funcionario en otro ministerio. Los llamados al presidente son para que Lohan Ratwatte salga definitivamente del gobierno.
Además, los activistas han aprovechado el incidente para volver a manifestarse en contra de la Ley de Prevención del Terrorismo. Señalan que se trata de una ley que ha sido usada para perseguir y encerrar en prisiones a la oposición y, particularmente, a la minoría tamil que arbitrariamente son detenidos por tiempo indefinido mientras esperan ser procesados.
Human Rights Watch declaró que el incidente refleja “el desprecio por los derechos humanos que prevalece bajo la administración del presidente Gotabaya Rajapaksa y, en particular, la posición vulnerable de las personas recluidas bajo la PTA".
El enfrentamiento entre tamiles y singaleses tiene una larga historia. En 2009 el gobierno de Sri Lanka anunció el fin de la guerrilla tamil a partir de lo cual se hizo un llamado a investigar posibles crímenes de guerra cometidos por ambas partes durante ese enfrentamiento en el que murieron cientos de civiles y otros tantos fueron desplazados.
La situación escaló a denuncia de tortura de tamiles y en 2013 el Tribunal Superior de Londres ordenó la detención de las deportaciones a Sri Lanka de tamiles mientras se investigaban estas denuncias.
El actual presidente es hermano de Mahinda Rajapakse, el presidente que declaró la victoria sobre la guerrilla tamil. Fue vencido en las elecciones por Maithripala Sirisena, el primer presidente de la provincia del Norte, ajeno a la cúpula política singalesa y que prometió (y cumplió) servir solo un periodo. Durante el gobierno de Sirisena se desató una crisis política que llevó a sus adversarios a pedir que se le hiciera una evaluación psiquiátrica.
Más información thehindu.com
Miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net